Rousseau, Cultura y Marx: Ideas Clave en Filosofía y Antropología
Enviado por david y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Rousseau: Precursor de la Democracia Radical y el Romanticismo
Rousseau se va a convertir en precursor de:
- Democracia Radical: El poder proviene del pueblo, de forma directa y con la participación continua del mismo en la política.
- Populismos: La voluntad general se puede imponer a aquellos grupos o individuos que estén en desacuerdo, movido por intereses egoístas.
Otras ideas:
- La educación: Esta sirve para eliminar los prejuicios de la tradición y hacer que el hombre se haga autónomo.
- La importancia de los sentimientos frente a la razón: Esto convierte a Rousseau en precursor del romanticismo.
Filosofía de la Cultura y Antropología Filosófica
Profundización en la Definición de Cultura: Propuesta de Jesús Mosterín
Cultura: Es el conjunto de información adquirida, no genéticamente, sino mediante el aprendizaje social.
La unidad mínima de información cultural trasmitida por aprendizaje social: el “meme”.
Término que desempeña una función paralela al del “gene” en la realidad natural genética.
Esta unidad mínima es comparable al átomo como unidad de materia o a la célula como unidad de vida.
El “meme es algo que solo se da en un conjunto y que es relativamente difícil de aislar y de precisar. (puede ser un poema entero o un verso, por ejemplo)
Niveles de Cultura
Hay 3 niveles de cultura:
- Un nivel de ideas
- Un nivel comportamental
- Un nivel material
Ejemplos de Memes
Ejemplos de memes:
- Un cuchillo o los palillos chinos (nivel material)
- Una creencia (vida después de la muerte)
- Un comportamiento (exclusión del incesto)
La cultura cambia de modo parecido a los genes:
- Los memes pueden mutarse de una generación a otra.
- Un trozo de información se altera en la transmisión generacional.
- Las unidades de cultura pueden exportarse de una cultura a otra.
La “elección racional” en la cultura equivale a la “selección natural” en la evolución biológica: Un rasgo cultural se difunde por emigración o por imitación, pero posteriormente la elección racional acaba filtrando los valores más acordes con el modelo cultural de una sociedad dada.
Crítica a la Cultura
Marx: La Cultura como Superestructura Ideológica
La estructura económica es la base real –material – de una sociedad determinada.
La estructura económica – llamada a veces, infraestructura – de una formación social está constituida por las relaciones de producción de una época determinada; así esta estructura está constituida por la distribución en su seno del control efectivo sobre los bienes materiales: propiedad sobre las personas y las fuerzas productivas.
Por tanto, las relaciones de los individuos en una sociedad o bien son relaciones económicas o bien, vienen determinadas en último término por la economía. La estructura económica es el fundamento real a partir del cual se explican los otros estratos de la vida social, ya que sobre esta estructura descansan las superestructuras jurídica, política e ideológica.
La superestructura ideológica (cultura) es la conciencia social, expresión sinónima de ideología. Esta estructura engloba las concepciones del mundo, las creencias religiosas, los sistemas morales, las expresiones artísticas, la filosofía y la ciencia misma.
La ideología como conciencia social, es lo que los hombres piensan que son y creen que ha de ser, no aquello que realmente son. Por eso Marx dijo que la ideología es “conciencia necesariamente falsa”; refleja, ciertamente, la estructura económica de la sociedad, pero lo hace de una manera deformada, aunque puede contener elementos cognitivos auténticos.
Y eso es así porque en cada formación social, en cada sociedad concreta, la ideología dominante – que se presenta a sí misma como conciencia de toda la sociedad – es la ideología, solamente, de la clase dominante y solamente responde a los intereses de esta clase.