Rotavirus en Becerros: Etiología, Diagnóstico y Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 5,46 KB
español con un tamaño de 5,46 KB
Etiología: Familia Reoviridae
Géneros: Orthoreovirus, Orbivirus, Rotavirus, Coltivirus, Aquareovirus.
Diarrea: Definición y Causas
La diarrea se define como la evacuación frecuente y excesiva de heces acuosas. Se debe a problemas de absorción, mala digestión y/o hipersecreción que afectan la fisiología normal del intestino. Puede causar deshidratación y desbalance de electrolitos, siendo potencialmente fatal en animales jóvenes.
Diarrea Neonatal en Becerros
Definición
Enfermedad infecciosa viral, altamente contagiosa, que afecta a becerros, caracterizada por diarrea y deshidratación.
Sinonimia
- Diarrea viral de los becerros
- Síndrome indiferenciado de diarrea neonatal
Complejo Diarreico de los Terneros
Entidad de etiología multifactorial. Los factores que determinan su aparición incluyen:
- Factores propios del ternero
- Nutrición
- Ambiente
- Agentes infecciosos
Agentes Infecciosos Asociados:
- Rotavirus
- Coronavirus
- E. coli enterotoxigénica (ECET)
- Cryptosporidium parvum
Rotavirus: Características Generales
- Tamaño del virión: 75 nm.
- Estructura: Partícula icosaédrica con tres capas concéntricas de proteínas (TLP).
- Genoma: 11 segmentos de ARN de cadena doble lineal.
- ARN polimerasa: Posee su propia ARN polimerasa dependiente de ARN.
- Replicación: Citoplasmática en las células infectadas.
- Liberación: Por lisis celular.
- Rearreglo genético: Posee la propiedad de rearreglo genético.
- Persistencia: Permanece en heces y agua durante varios meses.
- Susceptibilidad a desinfectantes: Susceptible a la mayoría, pero requiere exposición prolongada.
Clasificación Serológica
Basada en la respuesta serológica a la proteína de la cápside interna VP6:
- 7 Serogrupos: RVA- RVG.
- RVA, RVB y RVC: Presentes en humanos, otros mamíferos y aves.
- RVD, RVE, RVF y RVG: Solo en animales.
Basada en la respuesta serológica a las proteínas de la cápside externa (Serotipos G (VP7) y P (VP4)):
- Inducen la formación de anticuerpos neutralizantes e inmunidad protectora.
- Del serogrupo A: 14 serotipos G y 12 serotipos P.
NSP4: Enterotoxina Viral
La proteína no estructural NSP4 contiene un péptido tóxico que induce diarrea. Es la única enterotoxina viral conocida. Esta toxina:
- Se libera durante la infección.
- Se une a receptores en la membrana citoplasmática de células distantes.
- Activa la fosfolipasa C-IP3, liberando Ca2+ del retículo endoplásmico (RE).
La entrada de Rotavirus, la activación de la transcripción, la morfogénesis, la lisis celular, la liberación de partículas y la acción distante de las proteínas virales dependen de Ca2+. En el medio extracelular, el Ca2+ estabiliza la estructura de la cápside viral.
Epizootiología
- Reservorios: Animales adultos con infecciones subclínicas.
- Animales susceptibles:- Becerros de 4-14 días de edad (rotavirus).
- Becerros de 4-30 días (coronavirus).
 
- Transmisión: Fecal-oral. Los viriones se excretan en grandes cantidades en las heces, de forma intermitente, en animales adultos con infecciones subclínicas.
- Morbilidad: Alta.
- Mortalidad: Alta si hay coinfección con Escherichia coli.
Signos Clínicos
- Diarrea líquida abundante.
- Heces de color amarillo claro, mucoides, con o sin trazas de sangre.
- Deshidratación, anorexia.
- Recuperación en pocos días (2-5) si no hay complicaciones.
- En infecciones mixtas (E. coli y/o Cryptosporidium): deshidratación severa y signos de toxemia.
Diagnóstico
- ELISA de captura de antígeno.
- Inmunofluorescencia.
- Microscopía electrónica.
- RT-PCR.
- Necropsia.
Diagnóstico Diferencial
- Colibacilosis entérica.
- Criptosporidiosis.
- Diarrea Viral Bovina.
Tratamiento
El objetivo principal es evitar la deshidratación. Si el ternero ya presenta signos de deshidratación, se requiere:
- Hidratación y terapia de soporte según la sintomatología (fluidoterapia).
- Continuar la terapia hasta que el proceso infeccioso cese, el epitelio intestinal se recupere y la absorción se normalice.
- No suspender el suministro de leche, salvo en casos severos. Suministrar leche equivalente al 10-12% del peso corporal.
- Suspender la leche solo por 12-24 horas en terneros altamente deshidratados con signos sistémicos (fiebre).
- Proveer una fuente de energía con la terapia oral o intravenosa durante la suspensión de la leche.
Prevención y Control
- Aislar los animales infectados.
- Vacunar a la madre para inducir inmunidad específica en el calostro.
- Asegurar una ingesta suficiente de calostro.
