Roseta rdsi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

1º ¿Qué variación hay de hablar de RBT a RCT?


La RTC se creó en principio solo para transmitir voz y es de tipo analógico. Mientras que la RBT usa tecnología de conmutación y es de tipo digital

2º ¿A que llamamos lazo local?


Llamamos lazo local al par de alambres con el que el teléfono se conecta a la central, se trenza para ayudar a anular sus campos magnéticos y reducir las interferencias entre circuitos

3º ¿Por qué se emplean las centrales de conmutación?


Porque han de poder cursar diferentes canales de llamadas y proporcionar una serie de funciones básicas elementales.

4º Describe resumidamente como se produce una llamada entre el abonado llamante y al llamado


El usuario descuelga su teléfono e, inmediatamente, escucha una señal ininterrumpida que le indica que puede proceder a marcar las cifras. Cuando termina la operación de marcar cifras el abonado ha de ser conectado con el colateral (abonado llamado), a través de la central o centrales implicadas y, en su caso, de las uniones entre centrales.

5º ¿Qué partes fundamentales tiene el equipo de conmutación?


El conjunto de órganos y circuitos que forman el equipo de conmutación se divide  en dos partes bien diferenciadas, denominadas red de conexión y unidad de control. Cada una de ellas está formada a su vez por un cierto número de órganos y circuitos que pueden ser  de tecnología electromecánica o eléctrica.

6º ¿Qué contiene, a grandes rasgos, la red de conexión?


La red de conexión comprende el conjunto de órganos y circuitos que constituyen el soporte físico de la comunicación. Por tanto, los abonados se conectan entre si a  través de las redes de conexión de las centrales.

7º ¿Qué función tiene la unidad de control?


Las funciones de mayor inteligencia las realiza la unidad de control. Entre las funciones realizadas por esta unidad se encuentra la de determinar qué puntos de cruce se efectuaran para una determinada llamada, de acuerdo con una información externa a la central formada por las cifras marcadas por el abonado llamante y una información interna a la central, siendo fundamental la información relativa a la ocupación de los puntos de cruce.

9º ¿Qué redes “digitales” encontramos en la red de telefonía básica?


ADSL(Línea de abonado digital asimétrica), RDSI-BE (Red digital de servicios integrados)

10º ¿Qué inconvenientes presenta “la conmutación analógica” por la RTB? ¿Con qué velocidad se pueden llegar a transmitir los datos?
Los problemas que pueden aparecer en este tipo de comunicaciones son:

  1. Mayor influencia del ruido
  2. Si las centrales son analógicas no hay posibilidad de almacenar y analizar a posteriori las señales
  3. Complejidad del proceso de sucesivas modulaciones/demodulaciones

La velocidad de transmisión es de 56 kbps de la red al usuario, y 33,6 kbps del usuario a la red

11º ¿Cuál ha sido la evolución del proceso de digitalización en las redes telefónicas?


  1. En un primer paso, se procedíó a la digitalización de los enlaces entre centrales
  2. En un segundo paso se procedíó a la digitalización de las conexiones internas en las centrales. Se obténía así la denominada Red Digital Integrada. El único paso que era digital era la conexión entre el domicilio del cliente y la central.
  3. La RDSI nace como la evolución natural de la RDI, y se consigue con ella una digitalización total de la comunicación, de extremo a extremo.

12º ¿Qué carácterística especial presenta la RDSI? ¿Qué funcionalidades puede presentar?


Es una red que procede por la evolución de la red digital integrada, cuyo objetivo es permitir a los usuarios acceder fácilmente, integrar y compartir información de todo tipo: datos, audio, voz, video, texto, imagen, con independencia de las fronteras geográficas, organizativas y tecnológicas.

Sus funcionalidades son:

  1. Transportar varios tipos de tráfico de red
  2. Configurar llamadas muchos mas rápidas que el servicio telefónico básico
  3. Tasa de transferencia de datos más rápida que la de los módems.

13º ¿Qué tipos de RDSI existen? Clasificación


1º generación RDSI-BE (Red digital de servicios integrados de banda estrecha)2º generación RDSI-BA (Red digital de servicios integrados de banda ancha)

14º ¿Cómo se le llama a la primera generación (banda estrecha) de RDSI? ¿Qué tipos de canales presenta?


Los RDSI-BE

Estos canales de comunicación pueden ser combinados de diferente manera, dando lugar a los siguientes tipos de acceso:

-Acceso básico (2B+D), proporciona al usuario dos canales B y un canal D (de 16kbps), permite establecer hasta dos comunicaciones simultaneas a 64kbps por los canales B, y por el canal D la transmisión de datos a baja velocidad.

-Acceso primario (30B+D), posee dos versiones, una de 31 canales (30 canales B y 1 canal D) y otra de 24 canales (23 canales B y 1 canal D) que permiten que puedan realizarse 30 o 23 llamadas telefónicas al mismo tiempo.

15º ¿Qué variante presenta el acceso primario al básico?


El acceso primario presenta una mayor velocidad y capacidad que el acceso básico, otra importante diferencia es que en el primario es posible hablar por teléfono y navegar por Internet simultáneamente

16º ¿Qué permite una mayor velocidad en la RDSI-BA?


Soporta velocidades de transmisión muy altas, gracias a su tecnología ATM (modo de transferencia asíncrono) y el acceso se hace mediante línea de fibra óptica

17º ¿Qué representa cada uno de los elementos de la figura en una conexión RDSI?


TR1:Es la terminación de la red, separa la red pública de la privada

TR2: No esta presente en todas las instalaciones. Dirige el tráfico hacia y desde diferentes dispositivos de abonado y el TR1, y es el encargado de realizar la conmutación

ET1: Son terminales diseñadas para conectarse directamente a la RDSI

ET2: Abarca los dispositivos no compatibles con RDSI, necesitan un adaptador para conectarse a la red DRSI.

R: Es la interfaz funcional entre un equipo ET2 y el AT(Adaptador terminal)

S: Define la comunicación entre un equipo RDSI ET1 y el TR2 (dispositivo de conmutación del cliente) es la interfaz que habilita las llamadas entre los diversos equipos del terminal de abonado

T: Eléctricamente es el mismo que el S, y está situado entre el TR2 y el TR1 (representa la separación entre las instalaciones de usuario y equipos de transmisión de línea)

U: Representa la línea de transmisión entre las dependencias del cliente y la central telefónica y se corresponde físicamente con el bucle de abonado a dos hilos actualmente existente.

18º ¿A que nos referimos con XDSL?


Hace referencia a todo un conjunto de tecnologías de líneas digitales de abonado especialmente pensadas para navegar por Internet, teletrabajo o acceso remoto a redes locales de ordenadores con la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión del par cobre.

19º ¿Es ADSL una tecnología analógica o digital? Explícalo


Es digital. Porque transmite datos digitales, aun siendo de transmisión analógica.

20º ¿Por qué decimos que ADSL en una tecnología asimétrica? ¿Qué tipo de canal emplea?


Porque la velocidad de descarga de la red al usuario, normalmente es mayor que la subida de datos

Entradas relacionadas: