Roscado y Elementos de Fijación: Tornillos, Tuercas, Arandelas y Remaches

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Métodos de Roscado

El roscado es el proceso de crear una rosca en un elemento cilíndrico o en la periferia de un agujero. Se puede realizar de las siguientes maneras:

  • Roscado a mano: Realización de una rosca en un elemento cilíndrico o en la periferia de un agujero.
  • Roscado a máquina: Proceso automatizado para la creación de roscas.

Partes de los Machos de Roscar

Los machos de roscar, herramientas esenciales para el roscado, se componen de las siguientes partes:

  • Cabeza cuadrada: Para el acoplamiento con la herramienta de giro.
  • Mango: Parte de sujeción.
  • Cono de incidencia: Facilita el inicio del roscado.
  • Cuerpo roscado: Contiene las crestas y valles que forman la rosca.
  • Acanaladuras: Permiten la evacuación de la viruta.

El roscado de tornillo se refiere a la creación de una ranura en forma de hélice a lo largo de un macizo, permitiendo su función de unión o sujeción.

Tornillos: Elementos de Sujeción Roscados

Un tornillo es una varilla roscada que incorpora una cabeza, diseñada para ser insertada y girada, creando una unión o sujeción.

Tipos de Tornillos

Existen diversos tipos de tornillos, cada uno diseñado para aplicaciones específicas:

  • Tornillo de cabeza avellanada: Diseñado para quedar rasante a la pieza. Cuando es abombada, se denomina «gota de sebo».
  • Tornillo con cabeza cilíndrica: Permite que la cabeza del tornillo quede oculta dentro de la pieza.
  • Tornillo de cabeza abombada: Para que apoye directamente en la superficie, ofreciendo una mayor superficie de contacto.
  • Tornillo de cabeza cuadrada: Utilizado comúnmente en utillaje y herramientas, donde se requiere un alto par de apriete.
  • Tornillo con cabeza hexagonal: Disponible con y sin arandelas, soporta pares de apriete más elevados, ideal para uniones robustas.

Tuercas: Complementos Esenciales para Tornillos

Las tuercas son piezas con una rosca interna que se acoplan a los tornillos para asegurar una unión. Se presentan en diversas formas:

  • Hexagonales: Normales y rebajadas.
  • Ciegas: Con un extremo cerrado.
  • Almenadas: Con ranuras para pasadores de seguridad.
  • Cuadradas: Para aplicaciones específicas.

Arandelas: Protección y Distribución de Carga

Las arandelas son elementos planos que se colocan bajo la cabeza de un tornillo o una tuerca para proteger las superficies de apriete y distribuir la carga de manera uniforme.

Tipos de Arandelas

Según su función y diseño, encontramos los siguientes tipos:

  • Normal o de ala ancha: Para una mayor superficie de apoyo.
  • Grobe: (Mantengo el término tal cual, asumiendo que es un tipo específico).
  • Abierta y en espiral: Actúan como elementos de bloqueo elástico.
  • Dentadas: Ideales para uniones resistentes a las vibraciones, ya que sus dientes se clavan en la superficie.

Remaches: Uniones Permanentes

Los remaches son elementos de fijación permanentes utilizados para unir dos o más elementos mediante un roblón o remache, creando una unión sólida y duradera.

Tipos de Remaches

Existen diferentes configuraciones de cabeza para los remaches, adaptándose a diversas necesidades:

  • Cabeza esférica: Uso general.
  • Cabeza esférica para construcciones estancas: Diseñados para sellar y evitar fugas.
  • Cabeza avellanada: Para un acabado rasante con la superficie.
  • Cabeza avellanada y abombada: Combinación de las características anteriores.

Material y Proceso de Remachado

El remache suele ser de un material dulce con poco contenido en carbono, lo que facilita su deformación durante el proceso de remachado.

El proceso de remachado implica varias etapas y herramientas:

  • Sufridera: Es la parte donde asienta la cabeza del remache una vez insertado en el orificio.
  • Asentador: Es el proceso de martillear la parte posterior del roblón para ir dándole la forma deseada.
  • Buterola: Es el proceso final que hace que el roblón se siga deformando hasta quedar en su forma final, asegurando la unión.

Entradas relacionadas: