La Ronda de Noche de Rembrandt: Un Retrato en Movimiento de la Milicia de Ámsterdam
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
La Ronda de Noche. 1642. Óleo sobre lienzo. Dimensiones 3,59 x 4,38 m. Rembrandt. Rijksmuseum de Ámsterdam.
Esta obra fue pintada en el período culminante de su carrera en 1642. Hacia 1640, **Rembrandt** recibe el encargo de pintar un lienzo destinado al gran salón de la sede de la sociedad de arcabuceros. Tenía que realizar el retrato del grupo de una compañía de milicianos civiles, un género típico de la Holanda del siglo XVII. Desde finales de la Edad Media, Ámsterdam contaba con milicias ciudadanas, formadas principalmente por burgueses, que desempeñaron un papel importante durante el alzamiento de las Provincias Unidas contra la ocupación española. A Rembrandt le tocó retratar a 18 miembros de la compañía, cuyos nombres figuran en el escudo que está en la parte superior. El hecho representado parece ser un acontecimiento verídico. Los personajes no aparecen retratados en fila y en posiciones estáticas, sino en pleno movimiento, en el momento en que un grupo de milicianos, comandados por un capitán y un teniente, van a salir a hacer la ronda por las calles de la ciudad de Ámsterdam. El mismo capitán indica la dirección del avance con su brazo en escorzo.
Los personajes emergen de la oscuridad y avanzan hacia un primer plano iluminado. Detrás de los oficiales vemos a los soldados en distintas actividades: cargando armas, descargándolas, limpiándolas, tocando el timbal… En medio de semejante agitación, una figura femenina, aparentemente una niña, lujosamente vestida, irrumpe en la escena con un gallo, mascota de la corporación, colgado a la cintura. También podemos distinguir entre los personajes un autorretrato del artista, aunque solo aparece una pequeña parte de su rostro. La composición aparentemente desordenada, está construida de un modo racional con un eje horizontal formado por una serie de personajes en el fondo y en lo alto, que dejan en primer plano a las dos figuras principales. Las diagonales de la larga lanza y del asta de la bandera se cruzan en el centro luminoso de la escena.
La fuente de luz está fuera del cuadro y entra por la parte superior izquierda iluminando selectivamente la escena: la chica con el gallo, los personajes centrales y los rostros casi frontales de los demás protagonistas. Directamente asociado a la luz está el color, aplicado en pinceladas densas, casi con relieve. Destacan los tonos cálidos tierras y ocres, además del rojo del echarpe del protagonista y la ropa del soldado situado a su derecha. Es espléndido el amarillo oro del lujoso traje que luce el lugarteniente, amarillo que se repite en las ropas de la niña.
Debido a que la obra estaba bastante oscurecida por sucias capas de barniz, fue erróneamente denominada *Ronda de noche*, aunque el título original era “La compañía del capitán Frans Banning y el teniente Willem van Ruitenburch”. En 1975 fue objeto de una agresión y se ha sometido a un largo proceso de restauración. Sus dimensiones actuales no son las originales, ya que fue recortado en el siglo XVIII.