Romeo y Julieta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB
2. La obra y su contexto Romero y Julieta fue escrita en 1597. Se inspira en una historia iataliana (aunque con la probable influencia de La Celestina, traducida al inglés desde 1530) y se desarrolla, en cinco actos, en la ciudad italiana de Verona dos siglos antes. Sus protagonistas, Romeo y Julieta, son los respectivos hijos de dos familias enemistadas , los Montesco y los Capuleto. Romeo y Julieta se enamoran y se juran amor eterno. Sin embargo, frente a la pasión amorosa de los jóvenes (tema central de la obra) que durará más allá de la muerte, se levanta el enconado odio y la venganza entre las dos familias (segundo tema de la obra), que lejos de impedir su amor, lo aviva aún más al convertirlo en un amor prohibido y en una relación clandestina. El amor de Romeo y Julieta en pocos días saltan por encima de las convencioness sociales y abandonan como cosecuencia de aquellas, arrastados por un inexorable destino trágico (tercer tema de la obra). Sin embargo, en el espectador queda la doble impresión de que el amor, más poderoso, ha traspasado la frontera de la muerte y de que sus protagonistas han traspasado todas las épocas como modelos de un amor juvenil.Mantienen durante la obra cinco encuentros:
1) las miradas y las primeras palabras en un baile; 2) la declaración de su amor eterno en el balcón de Julieta; 3) el casamiento secreto; 4) la despedida amorosa en el jardín; 5) muerte final por amor en el sepulcro común.
Son como símbolos universales del amor, son personajes complejos, redondos, llenos de contradicciones y de fuerza dramática.
Romeo y Julieta es una tragedia de pasión y de destino: la desgracia que constituye la tragedia se suele atribuir a las estrellas, responsables del destino adverso de los protagonistas. En esta tragedia de pasión el orden social está dividido: Verona es una ciudad dividida por dos luchas entre los Caputelo y los Montesco. Como consecuencia de estra confrontación, los dos poderes sociales o políticos constituyen la fuerza que aplasta la vitalidad del amor, pasión y el sexo.Shakespeare sobresalió como brillante poeta clásico gracias a la publicación de sus poemas, Venus y Adonis, La violación de Lucrecia y, sobre todo, la de sus Sonetos varios de ellos de corte petrarquista. Estas son algunas de sus obras principales:
a) Dramas históticos: los primeros se escribieron poco antes de la muerte de la reina Isabel, por lo que su obra abandonó el tono cómico y se adentró en terrenos sombríos e inspirados en temas nacionales, este género gozaba de gran aceptación porque coincida con la época de expansión del poderío inglés. Destaca Enrique VI, los personajes de los dramas históricos están sacados de la historia de la monarquía en Inglaterra. Generalmente, los protagonistas sufren por las conspiraciones, ambiciones y el odio. Además de la mencionada, destacan Ricardo III, Ricardo II y Enrique IV.
b) Tragedias: la faceta trágica es la mejor de Shakespeare, que escribió la mayoría de estas piezas en su etapa de madurez. Shakespeare, en sus tragedias huamanas, convierte a los protagonistas, trazados con enorme hondura y perfección, en símbolos de los grandes problemas del hombre. La clave está en el análisis de las grandes pasiones irrefrenables del ser humano, en la configuración de los caracteres, alos que llena de complejidad, humanidad y emotividad, para hacer creíble su desastroso final:
los celos en Otelo, la ambición criminal en Macbeth, la ingratitud en El Rey Lear destruyen no sólo a la persona, sino también a sus familias, y desestabilizan toda la nación. Junto a estas piezas sobresalen las tragedias Hamlet y Romeo y Julieta. La crítica considera tres grupos de tragedias en Shakespeare: las de orden ( Julio César, Macbeth y Hamlet), las de pasión (Romeo y Julieta, Antonio y Cleopatra, y Troilus y Crésida); y finalmente las de aislamiento (El rey Lear, Otelo y Timón de Atenas).
c) Comedias y tragicomedias: en sus comedias de enredo, de raíces italianas, Shakespeare va más allá de sus esquemas tradicionales e introduciendo elementos mágicos que se mezclan con la realidad, como en El sueño de una noche de verano, una de las cimas de la comedia fantástica. En este género se incluyen sus últimas obras, consideradas tragicomedias, Cuento de invierno y La tempetad, caracterizadas por el lirismo y el simbolismo.
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCADe la biogafía de William Shakespeare (1564-1616) no son muchos los datos biográficos seguros que se poseen. Nació en un pueblo rural, Stratford-on-Avon, y fue bautizado el 26 de abril de 1564, hijo de un comerciante guantero que llegó a ser alcalde y muere el 23 de abril de 1616, de acuerdo al calendario juliano. Cervantes murió el mismo día, pero en el calendario gregoriano ( 11 días antes). Por ello el día 23 de abril se celebra el día nacional del libro. Sin embargo, no se sabe mucho de su formación académica: lo más seguro es que cursara estudios primarios en la escuela de gramática de su pueblo que le aportó una educación intensiva en gramática y literatura latinas. En 1582, Shakespeare se casó a los 18 años con Ann Hathaway, 8 años mayor que él y embaradaza del primero de sus tres hijos.
Tras unos años de los que nada se sabe, reaparece en Londres en 1592, cuando un documento demuestra sus primeros triunfos como actor y dramaturgo. Shakespeare perteneció a varias compañías teatrales antes de entrar en la protegida por el lord Chambelán. A partir de entonces, empieza su éxito y su fortuna. Más tarde, posee su propia compañía teatral desde 1594, que se instala en el Teatro del Globo, y con él todos los manuscritos del dramaturgo, junto con su comedia Cardenio, inspirada en un episodio de Don Quijote de La Mancha. En 1596 su familia recibe el escudo de armas, título no nobiliario. Hacia 1598 Shakespeare se convertió en el primer actor, escritor (profesión que era poco valorada) y finalmente, copropietario de la compañía teatral conocida como Lord Chamberlain's Men, que recibía su nombre, al igual que otras de la época. En 1603, Isabel I murio, su gran protectora; por esta razón, al subir al trono Jacobo I de Escocia, la compañía de Shakespeare pasó a tener mecenazgo real, lo que le permitiró realizar y dirigir representaciones en la corte y no solo en el teatro comercial.Desde 1611 su ritmo de producción dramática disminuye, por esto Shakespeare se retiró y pasó sus últimos años en su ciudad natal, en donde muere el 23 de abril de 1616.
CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO En Inlaterra, los historiadores de la literatura siguen llamando Renacimiento a la época de dos grandes autores, Shakespeare y Milton, época que coincide con el Barroco español ( finales del XVI y siglo XVII).
El Renacimiento constituye una manera nueva de concebir el mundo que alcanza a todas las actividades humanas: las artes, las letras, las ciencias y la política. Frente al teocentrismo medieval, el Renacimiento quiere exaltar las cualidades humanas y el antropocentrismo lo situa en un mundo que quiere conocer y disfrutar.Todos estos cambios correspondieron al desarrollo del Humanismo, que fue el verdaderamente el movimiento cultural y liberador del hombre.En lo político, el Renaciemiento supuso el debilitamiento del sistema feudal, caracterizado por una sociedad estamental y una economía agraria, que se corresponde a un crecimiento de las ciudades, un desarrollo de la burguesía, del comercio, la indrustria y la economía de mercado. Todo esto produjo un cambio en la civilización:
favoreció la formación de las naciones modernas y el surgimiento del Estado, que centralizará la economía en la capital y se desarrollará el comercio en ultramar.Sin embargo, La base de la cultura renacentista estuvo marcada por la mentalidad burguesa, cuyos rasgos fueron los siguientes: el vitalismo, la secularización de la cultura, lo humano y la confianza de la razón. Todo estos rasgos estimuló el desarrollo de la ciencia.Además, el nuevo espíritu humanista acabó con el universalismo de la Iglesia medieval y así surgieron dos movimientos religiosos reformadores como el erasmismo y el luteranismo que supuso la vuelta a la pureza evangélica y el puso fin a las prácticas corruptas hacia los escleciásticos.
En la cultura tuvo lugar la invención de la imprenta, cuya importancia fue decisiva para la difusión del Humanismo. Además, se instauraron en toda Europa Universidades, donde se crearon estudios de Humanidades. El neoplatonismo, cuyos ragos fueron: la idealización de la realidad y que el mundo refleja la belleza de Dios. También se llevaron nuevos descubrimientos y exploraciones en América, África y Asia lo que supuso un crecimiento comercial y crecimiento demográfico que hizo entrar a Inlaterra en una fase de prosperidad.
La época de de Shakespeare en Inlaterra es época de grandes cambios. El protestantismo es la religión de la palabra frente al catolicismo que es la religión de la imagen. Sin embargo, la actitud de la nueva Iglesia protestante fren al matrimonio y la sexualidad demostró una mayor flexibilidad y tolerancia. El humanismo llegó tarde a Inlaterra, pero cobró mucha fuerza, ya que entró en las ecuelas y en las Universidades.
Otro aspecto muy importante de la educación humanística es que en las escuelas y universidades se leía y estudiaba el teatro romano de Séneca, para la tragedia, y el de Plauto y Terencio, para la comedia.MOVIMIENTO LITERARIO EN QUE SE ENCUADRA:Shakespeare pertenece al Renacimiento inglés, desarrollado más tarde que en el resto de Europa, pues las manifestaciones literarias medievales en Inlaterra se prolongaron hasta el siglo XVI, como ocurrió en España. Shakespeare se encuadraría dentro del teatro isabelino inglés, así llamado por el importantísimo reinado de Isabel I (1559-15603), acaso el más universal de la escena europea. Se trata de un teatro popular, que acabaría triunfando sobre el teatro religioso y el teatro cortesano, y que abarca desde 1580 hasta 1640.
El teatro de Shakespeare presenta las siguientes características:-No sigue los preceptos clásicos,se rompe la regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción).-Se mezclan los géneros, los personajes, el empleo del verso y la prosa. -Era un teatro abierto al pueblo (el absolutismo se sirvió del teatro como aparato ideológico).-El teatro isabelino era una actividad tanto cultural como comercial. Algunas obra de Shakespeare son bastante fríbolas, otras sin embargo son extraordinarias y se sigen representando. Es un teatro de palabra y actor.- Este teatro atraía a mucho público de todas las clases sociales.- Los principales poetas dramáticos fueron :Thomas kid, padre de la tragedia de venganza por su obra La Tragedia española; Christopher Marlowe, el mejor dotado de los dramaturgos anteriores a Shakespeare; Ben Jonson representa los avences de un teatro precursor del teatro burgués y clasicista del siglo XVIII. Destaca su obra Volpone, obra maestra del humor y retrato cómico del avaro.- Las causas que propicieron el florecimiento del teatro en esta época son tres: el fuerte potencial económico del país; la profesionalización de las compañías teatrales.