El Romanticismo: Un Viaje por sus Rasgos Esenciales y Figuras Literarias

Enviado por zebry y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Romanticismo: Origen y Contexto

El Romanticismo rompe con los modelos anteriores y presenta una mentalidad contemporánea. Surge en Europa tras la Revolución Francesa e influye en el arte, la política, la literatura y la moda.

Características Fundamentales del Romanticismo

  • Individualismo: Exaltación del individuo y del derecho a la libertad política, religiosa y artística.
  • Sentimentalismo: Culto a los sentimientos que sustituye al de la razón. Los cambios de ánimo se proyectan en el paisaje. La mujer es vista por los autores como una criatura angelical o, para otros, como un ser maligno.
  • Idealismo: Ideales difíciles de alcanzar que provocan desengaño y un gran deseo de huida. Esto lleva a actitudes de angustia metafísica (abandono, suicidio y drogas) y a la evasión a lugares exóticos o imaginarios.
  • Preocupaciones Filosóficas y Políticas: Temas como Dios, el alma y la muerte son recurrentes. Los escritores heredan ideas políticas y sociales de los enciclopedistas.

El Teatro Romántico

El movimiento Sturm und Drang (Tormenta e Ímpetu) exalta los sentimientos en libertad creadora, rechazando las reglas clásicas.

Johann Wolfgang von Goethe

Novela y Poesía

  • Las cuitas del joven Werther: Primera novela del Sturm und Drang.
  • Elegías romanas: Poemas clásicos que cantan al amor y a las ruinas romanas.
  • Hermann y Dorotea: Historia de amor entre un hombre rico y una bella fugitiva de guerra.

Teatro

  • Temática histórica: Egmont, Torquato Tasso.
  • Temática mitológica: Ifigenia en Táuride.
  • Temática legendaria: Fausto (pacto entre el hombre y el diablo). Mezcla géneros y técnicas, con una apariencia dramática.

Friedrich Schiller

  • Primeras obras en el Sturm und Drang: Los bandoleros, La conjuración de Fiesco.
  • Don Carlos: Hijo de Felipe II, un canto a la libertad de expresión, la tolerancia y la libertad religiosa.
  • Obras más clásicas: Guillermo Tell (libertad suiza), La doncella de Orleans.

La Poesía Romántica: Rasgos y Estilo

  • La intimidad del poeta se manifiesta en ansias de libertad, frustración amorosa, fantasías, angustia vital, etc.
  • Se presenta una visión sentimental de la naturaleza y el ideal de una sociedad justa e igualitaria.
  • La forma alterna entre poemas breves y líricos con poemas narrativos externos, protagonizados por personajes rebeldes o simbólicos.
  • En la métrica, se rechaza la rigidez anterior y se utilizan todo tipo de versos y estrofas.

Giacomo Leopardi

Temática íntima y tono desesperado. Obra principal: Cantos. Lenguaje limpio, expresa amargas experiencias vitales, pensamiento nihilista y una visión desolada de la existencia. Representa la melancolía, el escepticismo y el pesimismo absoluto, siendo un cantor universal del dolor.

La Narrativa Romántica

Autores Franceses

François-René de Chateaubriand

Culto a la naturaleza, exotismo, melancolía. Personaje noble, aventurero y solitario.

  • El genio del cristianismo: Apología que concilia el mundo moderno con el espíritu cristiano.
  • Atala y René: Ambas ambientadas en los lagos de América del Norte.
  • El último Abencerraje: Ambientada en Granada.
  • Memorias de ultratumba.

Alexandre Dumas (padre)

  • Los tres mosqueteros
  • El conde de Montecristo

Autores Italianos

Alessandro Manzoni

  • Los novios: Destaca por el realismo con que describe la Italia del siglo XVII bajo dominio español, trascendiendo los límites del género histórico.

Autores Británicos

Jane Austen

  • Orgullo y prejuicio. Destaca por el uso de la ironía.

Walter Scott

Considerado el padre de la novela histórica. Sus narraciones de aventuras son de estado puro.

  • Ivanhoe
  • Quentin Durward
  • La novia de Lammermoor
  • El anticuario

Autores Rusos

Aleksandr Pushkin

Personaje excéntrico y disoluto, deportado por sus ideas liberales.

  • Eugenio Oneguin: Novela en verso sobre un joven rechazado por quien sedujo. Contiene descripciones de la vida urbana y campesina, y es una defensa de los valores nacionales.

Entradas relacionadas: