Romanticismo, Realismo y Modernismo: Claves de la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Romanticismo Cultural

El romanticismo cultural se desarrolló en Alemania. Se consideran ya románticos la literatura de los Siglos de Oro y el caballero Don Quijote.

Características del Teatro Romántico

  • Primacía de la imaginación, idealismo.
  • Libertad, justicia, belleza y progreso.
  • Evasión del espacio.
  • Auge de los nacionalismos.
  • Interés por lo tradicional y popular.

La Poesía Romántica

Se basa en la inspiración.

Temas:

  • Melancolía, hastío.
  • Exaltación del yo.

Sentimientos expresados:

  • Gallardía, virilidad.

Ambientes:

  • Cementerios, mar furioso, tormenta.

Poetas Románticos:

  • Carolina Coronado
  • Rosalía de Castro
  • Gustavo Adolfo Bécquer: mezcla lo maravilloso con lo real, la mayor parte de sus historias se producen en Sevilla, Toledo, Soria...
  • José de Espronceda: se inspira en un poeta inglés, sus obras El Pelayo, Sancho Saldaña...

El Realismo

Descarta lo subjetivo, el exceso de imaginación y sentimientos, pero mantiene un interés por lo religioso y costumbrista.

Temas:

Se busca la exactitud ambiental y psicológica. Se describen ambientes rurales, urbanos, populares... Se pretende una enseñanza social y moral.

El Teatro Realista

Estilo sobrio y finalidad didáctica.

Autores:

  • Benito Pérez Galdós (El abuelo)
  • Ayala
  • José Echegaray

La Poesía Realista

  • Ramón de Campoamor: Humoradas y Doloras.
  • Gaspar Núñez de Arce.

La Novela Realista

Reflejan la realidad con elementos históricos y ficticios, en lugares que el autor conoce.

Autores progresistas del Realismo:

  • Galdós
  • Clarín

Autores Destacados del Realismo

  • Benito Pérez Galdós: Nace en Las Palmas de Gran Canaria y muere en Madrid. Sus obras más destacadas: Doña Perfecta, Marianela, El abuelo...
  • Leopoldo Alas, Clarín: Nace en Zamora, pasa la mayor parte de su vida en Oviedo. Ejerce de catedrático de la universidad. Su obra más famosa es La Regenta.

El Modernismo Literario

Es un movimiento de renovación artística que se desarrolla en toda Europa.

Se cree en la belleza de las formas, la musicalidad de los versos y la poesía serena. Pretende captar la realidad que se encuentra más allá de lo que se puede percibir por los sentidos.

Temas:

  • El mundo sensible exterior.
  • La intimidad del poeta.

Poetas Destacados:

  • Rubén Darío: Nace en Nicaragua, conoce las nuevas técnicas poéticas.

Estilo de Rubén Darío:

  • Gusto por lo exótico, lo legendario.
  • Uso de imágenes sorprendentes y musicalidad.

Obras de Rubén Darío:

  • Prosas Profanas
  • Cantos de vida y esperanza...

El Modernismo en España

Los precursores son Salvador Rueda y Manuel Reina.

Autores Destacados:

  • Ramón María del Valle-Inclán (Sonata de primavera, de otoño, de invierno, de estío)

Entradas relacionadas: