Romanticismo y Pintura Orientalista: Características, Temáticas y la Evolución de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Romanticismo: Una Reacción Revolucionaria

El Romanticismo fue un movimiento cultural que surgió en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Se presentó como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Este movimiento floreció en una época de profundos cambios políticos, sociales y económicos, marcada por eventos como la Revolución Francesa, que puso fin al Antiguo Régimen, las revoluciones industriales y el internacionalismo político. El Romanticismo se caracteriza por el predominio de la emoción, la exaltación de los sentimientos, la pasión por el paisaje, la evasión a otros tiempos y lugares, el predominio del color y un abandono progresivo de las técnicas clásicas.

La Pintura Orientalista del Siglo XIX

La Pintura Orientalista se refiere a las obras de arte producidas en Europa durante el siglo XIX que representaban imágenes del África mediterránea y de Oriente Próximo. Este movimiento surgió como consecuencia de la invasión de Egipto por Napoleón en 1798, y también se vio influenciado por la invención de la máquina de vapor y el ferrocarril. Sus características principales incluyen una gran precisión en las imágenes, un estilo realista, aunque las pinturas no presentan grandes similitudes temáticas ni estilísticas. Un pintor destacado de este movimiento fue Mariano Fortuny.

Características Generales del Romanticismo

  • Primacía del color sobre el dibujo academicista para transmitir sentimientos.
  • Composición libre.
  • Sensación de movimiento.
  • Ruptura del orden y equilibrio: libre manifestación del ánimo.
  • Paleta de colores intensos.
  • Gran importancia de la luz.
  • Composiciones complejas con varios puntos de vista, escorzos, diagonales, etc.
  • Temas variados como paisajes, naturaleza salvaje, ruinas, culturas exóticas, orientales, etc.

Temáticas del Romanticismo

  • Pasión por los sentimientos: la exaltación de lo pasional.
  • La pasión por el individuo.
  • La pasión por la naturaleza y el paisaje.
  • La evasión a otros lugares y tiempos: invocación de lo desconocido y misterioso.

La Evolución Artística de Goya

Goya comenzó su carrera con un estilo anacrónico aprendido en el taller de su maestro. Su curiosidad y deseo de aprender lo llevaron a Madrid a los quince años, donde consiguió el premio de la academia para viajar a Roma. Al principio, su estilo estaba impregnado de la gracia y el refinamiento del Rococó.

Logros Significativos de Goya

  • Avances técnicos en la evolución de su estilo: composición, solución del espacio y el color, con predominio de tonos vivos.
  • Evolución temática: de los temas costumbristas y alegres de los primeros cartones, Goya pasó a ser un observador de la realidad, adquiriendo una actitud crítica ante ella. Su pintura se volvió pesimista y crítica, cada vez más dramática y personal.
  • Excavó profundamente en el espíritu del hombre, empezando a usar la técnica del grabado.

Entradas relacionadas: