El Romanticismo Musical: Ideas, Instrumentos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Romanticismo Musical

Las Ideas Románticas

El Romanticismo abarca todo el siglo XIX, aunque es posible encontrar artistas del siglo XVIII que anuncian el Romanticismo y románticos que viven y trabajan hasta el siglo XX. En su concepción hay poetas importantes como Goethe. Los artistas románticos aman la naturaleza, lo fantástico, lo que está fuera del límite de lo humano, persiguen la libertad de sus sentimientos, quieren ser sinceros con sus impulsos creadores hasta tal punto que consideran la obra de arte y el artista algo casi sagrado.

La Zanfona

Apareció en Europa hacia el siglo IX. En la Edad Media era un instrumento culto, pero a partir del Renacimiento queda en manos de juglares y músicos populares. No obstante, se tocaba y era muy apreciada durante el Barroco en la corte francesa. Incluso Vivaldi compuso música para la zanfona. Hoy día se utiliza en el folclore de algunas zonas de Europa: Francia, España, Alemania, Hungría, Bohemia, Ucrania, etc.

Funcionamiento

Las cuerdas se frotan mediante una rueda que es accionada con una manivela. Las diferentes notas se consiguen tocando un teclado. Se toca apoyada en las rodillas, la mano derecha gira la manivela y la izquierda manipula las teclas. El resultado es una melodía acompañada por un sonido continuo.

Instrumentos de Arco

Es una familia de instrumentos similares pero de distinto tamaño. En la época barroca adoptaron la forma con la que hoy día se los conoce, gracias al trabajo de artesanos constructores como los italianos Antonio Stradivari y Antonio Amati. En una orquesta la sección de cuerda se presenta así: violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos.

Funcionamiento

El sonido se produce de dos maneras:

  • Frotando el arco contra las cuerdas (arco).
  • Pulsando las cuerdas con los dedos (pizzicato).

El Lied

Uno de los mejores vehículos para la transmisión de las ideas románticas. Es un poema cantado por una voz solista con acompañamiento de piano. También pueden encontrarse lieder acompañados con orquesta o con un grupo instrumental. Importantes compositores de lieder fueron: Franz Schubert, Carl Loewe y Richard Strauss. En el lied con orquesta, Gustav Mahler compuso varias series de ellos. Arnold Schoenberg escribió "Gurrelieder", para voces, varios coros y orquesta, en un lenguaje postromántico.

La Música para Piano

En el Romanticismo, en la música para piano apareció el nocturno, el preludio, el intermezzo, el impromptu, el capricho, la romanza y la balada.

Los Directores

La labor de un director de orquesta o de coro se puede resumir así:

  • Marcar el tempo con todas sus variantes: cambios de velocidad, ritardandos,...
  • Vigilar e indicar las entradas correctas de los instrumentos o los cantantes.
  • Indicar las intensidades con todas sus variaciones: crescendo, diminuendo,...
  • Coordinar los diferentes grupos tímbricos, para que todo suene con la claridad y el equilibrio deseados.
  • Detectar los errores de ejecución y ayudar a solucionarlos.

Es hacia 1790, en la ópera de Turín, cuando hay un direttore dell'orchestra sobre un podio. En 1822, por primera vez la Orquesta Filarmónica de Londres usó una batuta. Hacia 1880, el papel fundamental de los directores era ya reconocido por todos los músicos.

El Poema Sinfónico

Hector Berlioz escribe Romeo y Julieta. Franz Liszt escribe Hamlet. Richard Strauss escribe Don Quijote.

Entradas relacionadas: