Romanticismo: Movimiento Artístico, Literario y Cultural del Siglo XIX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
El Romanticismo: Orígenes y Esencia
Es el movimiento artístico gestado inicialmente en Alemania y heredero de los grandes cambios políticos y sociales en Europa entre 1789 y 1815. El espíritu romántico se caracterizó por la intensidad emocional, la imaginación y la subjetividad. Este se esforzó por expresar estados de ánimo y sentimientos radicales.
Escritores Representativos del Romanticismo
- En España: Mariano José de Larra y Gustavo Adolfo Bécquer. Sus artículos criticaban en tono irónico y sarcástico el atraso e ignorancia de la sociedad.
- En Alemania: Johann Wolfgang von Goethe, considerado uno de los grandes escritores de todas las épocas, narra sus tormentosas relaciones.
- En Francia: Victor Hugo, a través de su literatura, manifestó sus profundas inquietudes políticas y sociales.
- En EE. UU.: Edgar Allan Poe. Sus relatos fantásticos transcurren en ambientes sobrenaturales.
- En Perú: Manuel Ricardo Palma relata episodios que sucedieron en Perú.
Características Fundamentales del Romanticismo
- La razón frente al individualismo.
- El liberalismo frente al despotismo.
- Valoración de lo diferente frente a lo común.
- La originalidad frente a la tradición.
- La creatividad por encima de la imitación de lo antiguo.
- La obra imperfecta y abierta frente a la perfecta, concluida y cerrada.
La Literatura Romántica
Lírica
Se escribieron poemas líricos que exaltaban los valores del individuo frente a la sociedad, así como poemas épicos.
La Narrativa
Mostró gran interés por la novela histórica y por el cuadro de costumbres que recuperó lo popular y autóctono.
El Teatro Romántico
Los Temas
- El amor trágico en abierto conflicto con las convenciones sociales.
- La lucha por la libertad.
- La fuerza del destino.
Los Ambientes
Lugubres y retirados (cementerios, ruinas), paisajes abruptos.
Libertad Creadora
Se proclamó la libertad creadora, mezclando lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso.
Principios del Romanticismo Literario
- Romanticismo contra Ilustración: Movimientos opuestos; los ilustrados creían en la razón y los románticos negaron el optimismo.
- Moral Romántica: No aceptaban el orden establecido por las leyes de la razón.
- Liberalismo en la Literatura: La mayoría basaban sus historias en la filosofía de la vida.
- Subjetivismo: Predominio de la individualidad del escritor.
- Ansias de Libertad: El hombre romántico luchó contra las leyes sociales.
- Fuga del Mundo Circundante: Decepcionados por la incomprensión social, huyen y se rebelan contra toda norma.
- Nacionalismo: Revalorizan lo nacionalista por medio de historias noveladas, poemas cultos y tradicionalistas.
- Descubrimientos del Paisaje: El ambiente es un personaje más en sus relatos.