El Romanticismo y la Modernidad en la literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
14) Según Poe, la primera consideración debe ser la de un efecto que se quiera causar. El efecto es la reacción emocional que se desea causar al lector al momento de leer el texto. Habiendo elegido un tema, se busca como valor más evidenciar el efecto, mediante los incidentes, el tono o ambos en igual medida. El efecto se crea en base a la búsqueda alrededor de uno mismo, buscando la mejor combinación de acontecimientos para poder generar el efecto.
15) Los orígenes de la expresión 'vanguardia' son atribuidos a un término militar francés 'Avant-Garde', que significa guardia avanzada. Entonces, el concepto radica en ciertas tendencias referidas a este término militar atribuidas al mismo concepto de vanguardia con un claro sentido de militancia, el elogio del inconformismo, la valiente exploración precursora y la confianza en la victoria.
17) Como poeta épico compuso 'La Henria de' (1728), como dramático, entre comedias, tragedias y óperas hizo más de 50 piezas, las más importantes 'Zaire' y 'Merope'. Como poeta lírico escribió discursos en versos, sátiras, epigramas, etc. También hizo 'Diccionario filosófico' en que explica sus ideas sobre diversos puntos, este es muy valioso para comprender a Voltaire. Sus únicas obras que perduran hoy en día son 'Cándido', 'Zadig' y 'Micromegas'.
13) Mirza se basa en Baudelaire para caracterizar la modernidad. Baudelaire establece que la modernidad es 'ver no solo la decadencia del H sino también una belleza misteriosa y no descubierta'. La poesía moderna surge de la posición del H en la nueva civilización, de su sentimiento cada vez más profundo de soledad, de la sensación de inseguridad que se oculta tras la confianza en el progreso.
5) Rousseau tenía pensamiento neoclasicista porque tiene ideas revolucionarias y voluntad de cambiar el antiguo régimen. Y es del romanticismo porque sus obras y discursos tienen una sensibilidad romántica. En el siglo XVIII se ve lo neoclasicista en Rousseau ya que participa en la creación de enciclopedias y es catalogado como 'filósofo de las nuevas ideas'. Luego en el siglo XIX se ve su carácter romántico en su obra 'Meditaciones de un paseante solitario' ya que evidencia los sentimientos del personaje y se refugia en la naturaleza.
6) 'Antiguo régimen' es un término negativo con el que los franceses revolucionarios nombraban al régimen de gobierno anterior a la revolución francesa. En este, la tierra estaba en manos de la nobleza y los bienes de la iglesia en manos del clero. El comercio estaba controlado por asociaciones gremiales. La libertad económica no existía ya que todo era controlado por los anteriores. La sociedad estaba dividida en 3 estamentos: privilegiados (clero y nobleza) y no privilegiados (tercer estado). Los derechos de las personas no eran igualitarios para los dos grupos.
7) Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa en 1789, y es uno de los documentos fundamentales de la Revolución Francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. El objetivo principal de esta declaración era poder concederle a los ciudadanos los derechos de libertad, propiedad privada, seguridad, resistencia a la opresión, etc.
8) Es un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges, parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789. Uno de los primeros documentos históricos que propone la igualdad de derechos o equiparación jurídica y legal de mujeres y varones. Reclama un trato igualitario a las mujeres en todos los ámbitos de la vida: derecho a voto, propiedad privada, participar en educación, ejército, cargos públicos, etc. Solo algunos derechos fueron concedidos.
9) El romanticismo no solo fue una revolución literaria, sino también fue toda una concepción de la vida y del arte que surgió a fines del siglo XVIII en Francia y luego se extendió al resto de Europa. El Romanticismo en política, por ejemplo, dio como fruto la Revolución Francesa, con sus principios de igualdad, fraternidad y libertad. También puede hablarse del Romanticismo en artes plásticas, música, filosofía, etc.
12) Calinescu establece que la idea de modernidad solo puede concebirse en el entramado de una conciencia de tiempo específico, es decir, la de tiempo histórico, lineal e irreversible. Su principal elemento es un sentido de tiempo irrepetible. En la Edad Media se formó la palabra 'modernus' a partir del verbo 'modo' (recientemente).