El Romanticismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El Romanticismo en España: Orígenes y Características Fundamentales
En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo es el movimiento artístico triunfante en toda Europa. Sin embargo, su aparición no fue simultánea en todos los países. En España, el periodo de predominio del Romanticismo se inicia con el regreso de los exiliados tras la muerte de Fernando VII y con el estreno de La conjuración de Venecia. A partir de 1850, se puede hablar de un Posromanticismo más intimista.
Características Generales del Romanticismo
La exaltación del yo y el ideal de libertad están en la raíz de las características más importantes del Romanticismo:
- El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación: El desprecio de una realidad que se opone a los ideales del escritor motiva dos actitudes: la rebelión y la huida.
- Análisis de la intimidad: Preocupación por la expresión de los sentimientos.
- La importancia del paisaje y de los ambientes: La descripción de la naturaleza sirve como exteriorización del interior atormentado del artista: bosques tenebrosos, tormentas, jardines abandonados, crepúsculos, ruinas, etc.
- La reivindicación de los elementos populares y nacionales: Recuperan las creaciones literarias que transmiten el espíritu de los pueblos y de las naciones.
- Defensa de la libertad creativa: Mezclan distintos géneros. Los personajes suelen ser estereotipos literarios.
La Poesía Romántica Española
Características Generales de la Poesía Romántica
- El léxico refleja el espíritu de la época: ilusiones, el tedio, la melancolía. Las imágenes se llenan de exotismo, de paisajes crepusculares o misteriosos, tratados con una sensorialidad muy cuidada.
- Métrica: Los románticos utilizan todo tipo de estrofas y versos (polimetría). El romance se convierte en una de las composiciones preferidas.
- Temas:
- El amor ocupa el lugar principal. Es un amor apasionado, imposible de alcanzar, lo que motiva una profunda desgracia en el poeta.
- Preocupación religiosa y angustia por la muerte.
- Motivos sociales y políticos.
Etapas de la Poesía Romántica
Etapa Preliminar
Predomina la figura de Alberto Lista, personaje importante por la influencia que ejerció sobre los jóvenes escritores como Espronceda y Larra.El Romanticismo Histórico-Medieval
El moro expósito, obra del duque de Rivas, está dividida en doce romances heroicos. Los personajes del poema interesan más por su actuación que por su psicología. El destino desempeña un papel importante en la vida de los protagonistas.La Exaltación Romántica
Su principal representante es José de Espronceda. Fue el único escritor de su generación que, después de haber sido educado en el academicismo neoclásico, supo encaminar la poesía española hacia lo social y lo político, a la vez que expresó la inquietud moral, el desengaño, el "mal del siglo" propio del Romanticismo europeo.La Poesía Posromántica
Es una etapa de búsqueda de un auténtico Romanticismo. En ese momento se distingue entre literatura y poesía. Los poemas van abandonando el lenguaje retórico y haciéndolo cada vez más líricos. Los poetas expresan sus sentimientos íntimos y personales. Destacan Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Autores Clave del Romanticismo Español
José de Espronceda
Obra Destacada:
- El estudiante de Salamanca
- El diablo mundo
El amor es la principal inspiración temática, pero también es importante la reivindicación de los personajes marginales, en los que el poeta veía un símbolo de rebeldía y de la opresión social, como en La canción del pirata.
Gustavo Adolfo Bécquer
Obra Destacada:
- Rimas: Se suelen dividir en cuatro secciones:
- Primer grupo de poemas (Rimas I-XI): Incluye rimas cuyo tema es la poesía y la creación poética.
- Segundo grupo de poemas (Rimas XII-XXIX): El amor vivido en plenitud.
- Tercer grupo de poemas (Rimas XXX-LI): Llega el desengaño.
- Cuarto grupo de poemas (Rimas LII-XXVI): La muerte y la angustia existencial.
Rosalía de Castro
Obra Destacada:
- Cantares galegos
- En las orillas del Sar