El Romanticismo Literario: Orígenes, Características y su Impacto en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Romanticismo: Orígenes, Características y Legado Literario
¿Qué es el Romanticismo?
El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, que exalta los sentimientos, pasiones e imaginación, y defiende la libertad en el arte.
Temas Característicos del Romanticismo
- Expresión de los sentimientos y pasiones.
- Admiración ante la naturaleza, alma y vida propias.
- Deseo de libertad en la vida y en el arte.
- Pesimismo y angustia ante la muerte.
- Huida de la realidad en el tiempo y en el espacio.
Romanticismo y Política
En el ámbito político, se dieron dos tendencias: el romanticismo liberal, que defendía la libertad, y el romanticismo conservador, que defendía la monarquía absoluta.
Orígenes del Romanticismo: Johann Wolfgang von Goethe
Las obras de este escritor y poeta (1749-1832) se convirtieron en una gran parte de la literatura romántica.
Obras destacadas de Goethe:
- Fausto: Poema narrativo que trata de la historia de un viejo que hace un pacto con el diablo.
- Werther: Novela epistolar de un joven y su amor.
Origen del Romanticismo en España
El Romanticismo llegó a España con retraso. El reinado de Fernando VII provocó la emigración de muchos intelectuales e impidió la difusión de las nuevas ideas que procedían de Europa. Con la muerte de este monarca en 1833, la política se liberaliza, los emigrados regresan y aportan nuevas ideas. En España, el Romanticismo triunfa con figuras como Larra y Espronceda.
Lírica del Romanticismo
La lírica romántica se caracteriza por:
- Temas románticos.
- Lenguaje sonoro que intensifica la expresión de los sentimientos.
- Polimetría: se combinan versos y estrofas.
El Romanticismo Tardío
El romanticismo tardío apareció a mitad del siglo XIX, en plena época del Realismo. Se dan a conocer poetas de gran calidad que representan una evolución del Romanticismo. Bécquer y Rosalía eliminan la exageración retórica y dan forma a una nueva expresión lírica plenamente basada en la naturalidad y equilibrio de imágenes, pensamientos y emoción. En la métrica, siguieron igual.
Rosalía de Castro (1837-1885)
Nació en Santiago de Compostela. Fue hija de Teresa Castro, hidalga de escasos bienes. No tuvo padre reconocido. Se casó en 1858 con el galleguista Manuel Murguía. La publicación de Cantares gallegos en 1863 acreditó el Rexurdimento. Su temperamento melancólico y los contratiempos en su vida (perdió a dos hijos a corta edad) impregnaron su poesía de dolor. Falleció a los 48 años.
Obras de Rosalía de Castro
Rosalía de Castro publicó 3 grandes libros de verso:
- Cantares gallegos (1863): Escrito en gallego, reelabora cantares populares de Galicia.
- Follas novas (1880): También en gallego, expresa la angustia y soledad de Rosalía.
- En las orillas del Sar (1884): Escrito en castellano, y expresa lo mismo.