El Romanticismo Literario: Esencia, Autores y Manifestaciones Artísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Características del Romanticismo
- Subjetivismo y Egocentrismo: Exagera el valor de lo individual, potencia la introspección y la profundización en la intimidad.
- Libertad: Rechaza las normas y canta a la libertad.
- Nacionalismo: Sentimiento de nación que les aporta las raíces necesarias en esta búsqueda permanente de identidad.
- Religiosidad: Propugnan la vuelta a una religiosidad íntima.
- Naturaleza Dinámica: La naturaleza representa el estado anímico romántico (tormentas, páramos, nocturnidad).
- Irracionalismo: Como oposición al racionalismo y al dominio de las emociones de la época anterior, el Romanticismo da valor a lo sobrenatural y misterioso.
- Evasión: Los románticos, defraudados de todo lo que les rodea, prefieren soñar con otros mundos que idealizan.
- Amor: Tema recurrente concebido como valor absoluto que da sentido a la vida. Un amor apasionado, rebelde, desmesurado, fuente de gozo o sufrimiento total.
Características de la Lírica Romántica
- Temática: Amor, fuente de dolor y sufrimiento o bien supremo que todo lo puede.
- Libertad: Aspiración legítima del alma del ser humano.
- Métrica: El verso es el instrumento para volcar lo subjetivo, los sentimientos. Nuevas formas como la octavilla aguda o la octava aguda. Se recuperan los romances y las canciones.
- Lengua: El romántico muestra sus sentimientos a través de símbolos, adjetivos...
Líricos Europeos Destacados
- Hölderlin: Novela Hiperión.
- Novalis: Himnos a la Noche, expresa su desolación ante la muerte de su amada.
- Alfred de Musset: Cuentos de España e Italia.
- Alphonse de Lamartine: Meditaciones Poéticas.
- Lord Byron: Poema Don Juan.
- John Keats: Endimión.
José de Espronceda
- Gran amor de su vida: Teresa Mancha, a quien dedica su Canto a Teresa.
- El Estudiante de Salamanca: Narra la historia de Don Félix de Montemar, seductor de la joven Elvira. Se desarrolla en un ambiente macabro de fantasmas y localizaciones lúgubres.
- El Diablo Mundo: Narra la historia de un anciano que se transforma en un joven. Esta obra incluye el Canto a Teresa.
- Canciones: Sus poemas muestran a personajes marginales que en su mayoría representan la libertad y la pasión: Canción del Pirata, Canto del Cosaco o El Reo de Muerte.
Poesía Lírica Romántica Tardía
Románticos tardíos. Poesía intimista, descargada de retórica, mantiene una visión melancólica y pesimista.
Gustavo Adolfo Bécquer
- Poesía breve que brota de los sentimientos.
- Temas: Sus Rimas (contiene 78 poemas con la siguiente división romántica): reflexiona sobre la poesía, el amor, ahondan en el tema del desengaño, el poeta se centra en la soledad y la muerte.
Rosalía de Castro
- Se centra en los temas del dolor, la soledad y la muerte.
- Escribe en gallego (Cantares Gallegos y Follas Novas) y en castellano (En las orillas del Sar).
Características del Teatro Romántico
- Estructura: Rompe con la estructura dramática anterior. Cuenta más de una historia y estas se desarrollan en lugares diferentes en un tiempo definido.
- Personajes: Cada uno de los personajes muestra siempre las mismas características que lo identifican contra el mundo.
- Héroe: Ser misterioso, portador de un destino desgraciado, amante de la libertad, rebelde contra el mundo.
- Dama: Caracterizada por la dulzura, la inocencia y la pasión. Nace para el amor, vive y muere para él.
- Tema: El tema principal es el amor, que se concibe como absoluto, más allá del bien y del mal, un imposible que conduce a la muerte.