Del Romanticismo al Impresionismo: Evolución de la Pintura Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
La Pintura Romántica: Figuras y Paisajes
Tras el Neoclasicismo, el Romanticismo se impone en Europa a través de la literatura. Con ideales místicos y de exaltación nacionalista, destaca el gusto por lo medieval y lo pintoresco. El paisaje, uno de los temas preferidos, alcanza entidad propia y deja de ser un mero escenario para las actividades humanas. Se convierte en un medio para expresar la relación del ser humano con la naturaleza. El artista expresa sus estados de ánimo y emociones, liberando su imaginación y añadiendo elementos de fantasía.
El colorido es una de las características principales de la pintura romántica, destacando sobre el dibujo con pinceladas visibles, espesas y dinámicas, con grandes contrastes. Las composiciones se caracterizan por su dinamismo, en contraposición al orden del Neoclasicismo.
Figuras Clave del Romanticismo
- Eugène Delacroix: Pintor francés que lleva al lienzo el sentimiento político romántico de exaltación nacionalista, como se observa en su obra La Libertad guiando al pueblo. Su colorido, gran luminosidad y contraste, aplicados con pequeñas pinceladas de materia pura, tendrán notable influencia en los impresionistas.
- Théodore Géricault: Uno de los grandes pintores románticos. Su obra se caracteriza por la fuerte expresividad de sus escenas dramáticas y desesperadas, protagonizadas por gente anónima. Sus grandes cuadros se caracterizan por el movimiento y la tensión, que nacen de la observación directa de la realidad.
- Caspar David Friedrich: Maestro del Romanticismo alemán, con gran influencia en las vanguardias alemanas del siglo XX. Su obra es fruto de su misticismo y de su deseo de comunicación con la inmensidad del universo. Sus escenas paisajistas, sobre la belleza oculta y salvaje de la naturaleza, abarcan visiones desde lo fantástico, lo imaginario y lo sublime, hasta lo trágico.
- J.M.W. Turner: Pintor inglés considerado uno de los grandes coloristas de la historia. Destaca la originalidad de sus acuarelas y la luminosidad lograda con intensas áreas de color que se diluyen en pinceladas casi transparentes, técnica de gran influencia posterior. Sus obras hacen que los elementos materiales se difuminen entre neblina, lluvia, etc. Una de sus obras más conocidas es Lluvia, vapor y velocidad.
La Pintura Realista
La pintura realista nació en Francia como oposición a los excesos del Romanticismo y ante los cambios sufridos en Europa por la Revolución Industrial, el consiguiente capitalismo y la explotación obrera. Se fundamenta en la representación objetiva de la realidad. Los temas populares ocupan un lugar destacado, al igual que los pintados al aire libre.
- J.B. Corot: Paisajista francés iniciado en el Neoclasicismo, pero dedicado a los estudios directamente del natural. En su obra, recoge temas de gran lirismo y sencillez, teniendo como protagonista la luz y ocupando la atmósfera a través de manchas de color.
El Impresionismo
Un grupo de pintores realistas, reunidos en torno a Manet, deciden organizarse como grupo independiente. Su denominador común es el interés por el color y los reflejos de luz en el paisaje, así como pintar al aire libre. Esta corriente florece en París y debe su nombre al cuadro de Monet: Impresión, sol naciente. Sus integrantes dejan los talleres para pintar al aire libre, buscando captar la atmósfera del momento a través de la luz y del color. Aplican el color en manchas sueltas y brillantes, y no mezclan los colores en la paleta, sino que la fusión se produce en la retina del espectador. Sus temas son los paisajes, retratos, figuras y bodegones.
Principales Exponentes del Impresionismo
- Édouard Manet: Con Manet empieza la pintura moderna. En su primera época, recibe la influencia de Courbet, pero se distancia y se interesa por las variaciones de la luz como generadora de color. Su obra está influenciada por Goya, Rafael y Tiziano. La presencia del desnudo femenino entre figuras vestidas provocó un escándalo, aunque muestren una visión distanciada y sin apasionamientos. Obras conocidas: Olimpia y El almuerzo sobre la hierba.
- Claude Monet: Nacido en París, conoce la pintura al aire libre y, junto a Renoir, hace excursiones para pintar del natural, dedicándose al paisaje. Su obra Impresión, sol naciente, realizada a base de pinceladas rápidas y colores luminosos sin mezclar, da nombre al movimiento. Su temática se centra en temas marinos, escenas fluviales y paisajes en los que refleja variaciones cromáticas creadas por la luz natural a lo largo del día.
- Auguste Renoir: Pintor francés de gran sensibilidad y con experiencia como pintor de porcelana. En su pintura, muestra un gran interés por la luz y los matices de color, con pinceladas dinámicas y borrosas. Al contrario que los demás impresionistas, la figura femenina está cada vez más presente en sus composiciones. Tras su viaje a Italia, se aleja de las técnicas impresionistas, presentando más interés por el dibujo, con contornos más definidos y tonos más suaves.
- Edgar Degas: Pintor francés que participó en la mayoría de las exposiciones del grupo impresionista, aunque su obra tenía poco que ver con las características del grupo. No pintaba paisajes al aire libre y en su obra destacan dos temáticas: las escenas de caballos y jinetes, y las de bailarinas. Su obra se caracteriza por sus composiciones novedosas y asimétricas, en las que no se observa la escena completa y el motivo principal queda desplazado del centro.