Romanticismo Español: Autores, Características y Contexto Histórico (1830-1855)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El Romanticismo Español (1830-1855)
El modelo literario neoclásico permaneció en España hasta 1830 aproximadamente. Sin embargo, en estos años surgió un nuevo movimiento artístico y cultural que se impuso entre 1830 y 1855, aunque perduró hasta 1875 tras experimentar notables modificaciones. A este periodo posterior se le ha llamado posromanticismo.
La Sociedad Española de la Época (1830-1855)
- El triunfo del liberalismo burgués impuso una economía de libre mercado y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
- En España, la Revolución Industrial llegó tarde y débilmente. Continuó siendo un país atrasado y pobre, con grandes diferencias de riqueza.
- España ejerció muy poca influencia internacional.
Características del Romanticismo Español
- Individualismo: El artista romántico manifiesta su originalidad mediante actitudes rebeldes e inconformistas.
- Subjetivismo: El artista romántico da prioridad a la manifestación de las propias creencias y del punto de vista personal.
- Sentimentalismo: Los buenos sentimientos son los mejores guías de la acción, pues dan validez a los proyectos del individuo frente a un mundo egoísta.
- Irracionalismo: El mundo íntimo de la persona es misterioso y contradictorio.
- Libertad artística: La obra de arte es el producto de la inspiración y no se somete a las normas heredadas de la tradición.
Principales Autores del Romanticismo Español
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en Sevilla, aunque se instaló muy pronto en Madrid y se dedicó al periodismo. En prosa, escribió relatos de misterio conocidos con el título de Leyendas. Se distinguen por sus delicados matices expresivos y por la intensa capacidad evocadora de sus descripciones. En verso, escribió las Rimas, su obra más perdurable, pues ejerció una influencia inmensa en el lenguaje poético posterior.
Rosalía de Castro
Nacida en Galicia, escribió buena parte de su obra poética en gallego. Su obra tiene un intenso contenido intimista. Transmite su mundo interior mediante símbolos inspirados en la naturaleza, de gran sencillez y vistosidad. Sus libros más destacados son En las orillas del Sar y Cantares gallegos.
Mariano José de Larra
Fue el prosista más importante del Romanticismo español. Desde muy joven mostró un carácter inadaptado. Destacó por sus artículos de crítica literaria. Liberal en política, Larra pretendía cambiar la cultura social española promoviendo ideales de modernidad. Se suicidó a los 28 años por el pésimo porvenir de la vida.
José de Espronceda
Llevó la vida apasionada, turbulenta e idealista típica del artista romántico. Era un liberal radical. Su poesía se inspiró en personajes malditos, como en la Canción del pirata. Su lirismo romántico se percibe también en sus obras mayores.