El Romanticismo Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
Se caracteriza por el individualismo y la subjetividad, por la curiosidad por lo legendario y lo misterioso, y por el conflicto del ser humano entre su libertad, su pasión y su efervescencia emocional y la sociedad que las constriñe.
LA POESÍA ROMÁNTICA
Busca la expresión subjetiva y la creación, profundiza en el interior del individuo. Defiende la libertad formal y enfoca los temas de siempre (amor, naturaleza…) desde una perspectiva apasionada, rebelde... La naturaleza en forma subjetiva del sentir del yo poético.
A. JOSÉ DE ESPRONCEDA
Poeta de la libertad, Canción del pirata, Canto a Teresa, composición elegíaca dedicada a su amada. Gran trascendencia con la poesía narrativa, destaca El estudiante de Salamanca. La libertad formal se manifiesta en la polimetría y en la mezcla de géneros. El discurso poético se usa con fines narrativos. El protagonista es un seductor temerario sin escrúpulos, da una imagen del héroe romántico. Sus andanzas se dan en espacios nocturnos y oníricos.
B. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Sus obras, Rimas y Leyendas. Sus características son:
- Métrica y estilo sencillos
- Presencia de símbolos y cuidado ritmo
- Gran expresividad
- Poesía intimista y reflexiva
Temas: muerte, amor y creación literaria.
C. ROSALÍA DE CASTRO
Sus obras, Cantores gallegos, En las orillas del sur. Sus características:
- Alude a la literatura tradicional
- Presencia de la naturaleza
- Su trayectoria evoluciona desde la ternura o nostalgia por su tierra hasta el desengaño.
LA PROSA ROMÁNTICA
Muy rica en Europa. Prosa narrativa, busca sus temas a través del periodismo y del costumbrismo. Por otro lado, la poesía de ficción, es el caso de novelas históricas, como las Leyendas.
A. PROSA NO NARRATIVA: LARRA Y EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
En los artículos literarios, Larra se dedicó sobre todo a la crítica teatral. En los artículos políticos, defiende oposiciones liberales. En los artículos de costumbres, critica vicios presentes en todas las clases sociales, como la envidia, la hipocresía...
B. LA PROSA DE FICCIÓN: LAS LEYENDAS DE BÉCQUER
La acción se sitúa siempre en tiempos antiguos y escenarios misteriosos. Sus personajes, gallardos y valientes caballeros, y damas dulces, pero también caprichosas, comprometen la voluntad de sus amados.
EL DRAMA ROMÁNTICO
Descarta la regla de las tres unidades y prefiere el atractivo de personajes misteriosos y lugares evocadores.
A. ÁNGEL DE SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS
Es el autor de Don Álvaro.
B. JOSÉ ZORRILLA
Don Juan Tenorio, personaje como héroe romántico.