El Romanticismo en España: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Poesía Romántica

Autores

José de Espronceda

Este autor representa el romanticismo liberal más exaltado. Nació en Badajoz en el año 1808. Combatió desde muy joven el absolutismo y sufrió por ello prisión. Huyendo después a Lisboa raptó a una mujer casada, Teresa, que poco después moriría. Muere muy joven en Madrid en 1842, a la edad de treinta y cuatro años.

Obras destacadas: El estudiante de Salamanca, La canción del pirata y El diablo mundo.

Gustavo Adolfo Bécquer

Nace en Sevilla en 1836, quedando desde muy niño huérfano. A los veintiún años contrae tuberculosis. Su vida amorosa fue muy tormentosa y queda plasmada en su obra poética. Muere a los treinta y cuatro años en Madrid, en el año 1870.

Obra destacada: Rimas

Rosalía de Castro

Nace en Galicia en 1837. Siempre fue una mujer a la que le acompañó la amargura por ser hija ilegítima y vivir con la enfermedad. Muere de cáncer en 1885.

Obra destacada: Follas novas

La Narrativa Romántica

Autores

Mariano José de Larra

Nació en Madrid en el año 1809. Regresó a Madrid con diecinueve años, donde empezó a escribir artículos periodísticos y textos literarios. Tenía muchos desengaños amorosos y esto sumado a la situación política de España, decidió quitarse la vida disparándose en la cabeza con 28 años (1837).

Obras destacadas: Artículos periodísticos, El doncel de Don Enrique el Doliente.

Gustavo Adolfo Bécquer

Obra destacada: Leyendas: recopilación de 28 relatos cortos, de ambiente misterioso y sobrenatural, exótico o costumbrista.

El Teatro Romántico

Autores

Ángel de Saavedra

Nace en Córdoba en una familia aristocrática. Fue condenado a muerte por Fernando VII, pero logra salvarse. Al regresar del exilio, consiguió ser Director de la Biblioteca Nacional.

José de Zorrilla

Nace en Valladolid en 1817. Destacó como poeta y autor dramático. Muere en 1893.

Obra destacada: Don Juan Tenorio

Juan Eugenio Hartzenbusch

Nace en 1806 y pasa de ser ebanista a convertirse en director de la Biblioteca Nacional y académico. Muere en 1880.

Obra destacada: Los amantes de Teruel

Entradas relacionadas: