El Romanticismo y Conceptos Lingüísticos Clave: Un Recorrido Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Palabras Patrimoniales

Las Palabras Patrimoniales son aquellas palabras castellanas que proceden del latín y que sufrieron un proceso de adaptación fonética en la Edad Media.

Cultismos

Los Cultismos son palabras que proceden del latín y que se incorporaron en época tardía al castellano, sin sufrir apenas cambios fonéticos.

El Romanticismo: Origen y Esencia

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra. La Revolución Francesa originó profundos cambios en la mentalidad política y social a principios del siglo XIX, que trajeron consigo un cambio de paradigma: una ruptura con cualquier movimiento cultural precedente y una nueva forma idealista y combativa de ver el mundo. Este cambio de actitud se caracteriza por la exaltación del individuo y por la defensa de la libertad y la imaginación como principios básicos de la creación artística.

El Romanticismo en España

En España, el Romanticismo triunfó más tarde debido a las circunstancias políticas del siglo XIX, particularmente la Guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII.

El Romanticismo se desarrolló en España entre 1833 y 1850.

Características de la Literatura Romántica

  • Predominio de la exaltación del individuo y de la libertad, lo que conlleva el rechazo hacia las normas y la moral establecidas.
  • El amor trágico.
  • El enfrentamiento con la realidad.
  • El gusto por lo sobrenatural.
  • El interés por lo popular y lo nacional.

Géneros Literarios Predominantes

Los géneros literarios más cultivados fueron la lírica y el drama, ya que eran los más adecuados para expresar los intensos sentimientos románticos.

Se observa un uso de un lenguaje muy retórico para subrayar los sentimientos y reforzar la intensidad expresiva.

La Prosa Romántica

Las formas más desarrolladas en prosa fueron la leyenda, el cuadro de costumbres y la novela histórica. Muchas obras se difundieron a través de la prensa.

La Lírica Romántica

  • La polimetría, es decir, el empleo de diversos metros y estrofas en un mismo poema.
  • Revitalización del uso de los metros populares, especialmente el octosílabo y otros versos de arte menor.
  • La mezcla de géneros y el gusto por lo narrativo se reflejan en la recuperación del romance medieval.
  • El empleo de un estilo retórico, en el que abundan los adjetivos, las exclamaciones y los apóstrofes.

El Teatro Romántico

El Teatro fue uno de los géneros preferidos por los autores románticos y se caracteriza por la libertad creadora. Los temas más frecuentes son la lucha del individuo por la libertad, la fuerza del destino y el amor trágico. El marco histórico se sitúa en épocas lejanas o en culturas exóticas, y la acción en escenarios lúgubres y solitarios. El protagonista suele ser un héroe misterioso marcado por un destino trágico que lo lleva a un final terrible.

Entradas relacionadas: