El Romanticismo: Claves del Movimiento Cultural y Literario del Siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
El Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se inicia en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que la razón ya no ocupará un lugar predominante. El ser humano no es sólo razón; también posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños... Y el romántico deseará expresarlos con absoluta libertad, olvidándose de las reglas.
Características
- Ruptura con el Neoclasicismo.
- Nueva concepción del individuo: El yo se convierte en fuente y norma de creación en todas las artes. Un yo que busca el conocimiento, el absoluto, un ideal imposible de alcanzar. Los personajes románticos se sienten también atraídos por el misterio, por lo sobrenatural. La imposibilidad de lograr ese absoluto conduce a un enfrentamiento abierto con la realidad, lo que puede acabar en suicidio.
- Búsqueda de una nueva realidad: Los románticos buscan un nuevo universo al que se llega por medio de la fantasía. Los nuevos mundos pueden residir en el pasado remoto (época medieval), en lugares alejados y exóticos (paisajes orientales) o en el ámbito del inconsciente: el sueño, el misterio...
Estética romántica
Tres son los rasgos más relevantes de la estética romántica:
- Originalidad: Se busca lo nuevo, aquello que no está sometido a reglas.
- Experimentación: La búsqueda de la originalidad conduce a la experimentación. Por ello se realizan constantes innovaciones.
- Efectismo: El arte romántico trata de impresionar, de conmover, ya que está dirigido directamente al sentimiento. Ello afecta tanto a la sonoridad de los textos (fonética) como a los temas tratados (marginados sociales, grandes dramas, escenarios macabros...).
Temas
Presenta una amplia variedad temática y motivos recurrentes:
- Expresión de la intimidad: El poeta muestra sus sentimientos exaltados o melancólicos.
- Exaltación de la libertad: El enfrentamiento con la sociedad deriva en un sentimiento de rebeldía frente a las instituciones y los valores establecidos.
- Reflejo del estado de ánimo en el paisaje: El estado de ánimo del escritor se refleja en los paisajes y escenarios de las obras. Los espacios exóticos, libres y apartados, los lugares nocturnos, la naturaleza embravecida o misteriosa son comunes.
- Nacionalismo: Algunos autores buscan temas y motivos en el pasado nacional, intentando encontrar las raíces del pueblo. Se trata de la proyección del yo individual sobre lo colectivo.
- Cultivo de temas filosóficos y políticos: Los escritores románticos cultivan también temas como el sentido de la vida o el progreso.