Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Cultural del Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Su influencia abarcó no solo la literatura, la pintura y la música, sino también la política, la sociedad, la escultura y otros órdenes de la vida. El movimiento nació en Alemania y se extendió por el Reino Unido, Francia y España.

Características del Romanticismo

  • Subjetivismo: El "yo" es el centro.
  • Individualismo: El hombre está solo ante todo.
  • Anhelo de libertad.
  • Expresión exagerada de los sentimientos.
  • El paisaje refleja los sentimientos.
  • Idealismo: El escritor sueña con un mundo idealizado.
  • Desengaño.
  • Huida, real o imaginaria.

Estilo del Romanticismo

  • Libertad
  • Inspiración
  • Nuevas formas de expresión
  • Mezcla de poesía y prosa, comedia y tragedia

Temas del Romanticismo

  • Amor, libertad y misterios
  • Tradiciones y costumbres
  • Expresión del mundo interior

Géneros en la Prosa

  • Novela histórica
  • Relato fantástico
  • Cuadros de costumbres

El Teatro Romántico

  • Representaciones en corrales de comedias.
  • Las obras no transcurren en un mismo lugar.
  • No hay límite en la división de la obra.
  • Tragedia con elementos de humor.
  • Se sitúan en la Edad Media.

La Poesía Romántica

  • Libertad de expresión
  • Romanticismo conservador
  • Romanticismo liberal
  • Expresión de sentimientos

Personajes del Romanticismo

  • José de Espronceda: Canción del Pirata, El Estudiante de Salamanca, El Diablo Mundo.
  • Mariano José de Larra: Artículos de costumbres y crítica social.
  • Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y Leyendas.
  • Lord Byron: Don Juan.
  • Goethe: Las desventuras del joven Werther y Fausto.

Otros Temas

Diferencias entre Meiosis y Mitosis

  • La mitosis origina 2 células y tiene 4 fases. La meiosis origina 4 células y tiene 2 divisiones.
  • En la meiosis se divide a la mitad el número de cromosomas. En la mitosis, las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre.

Enlace Peptídico

Unión de dos aminoácidos.

Aldosa y Cetosa

Aldosa: C1=O,-H. Cetosa: C=O.

Mitocondrias en la Célula Muscular

Proporcionan energía.

Célula después de la Meiosis

Gameto.

Desaparición de la Membrana Celular

Profase.

Consecuencias del Intercambio Genético

Variabilidad genética en la descendencia.

Cadenas Complementarias de ADN

A-T, G-C.

Dibujo de Mitosis y Meiosis

Anafase y meiosis (requiere ilustración).

Entradas relacionadas: