Romanticismo y Bécquer: Contexto Histórico, Características y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Romanticismo y Bécquer

Contexto histórico

Se caracteriza por ser una época de efervescencia de ideas. En esta época se produjo la Revolución Industrial que impulsó cuatro movimientos principales:

  • El movimiento obrero surgió como consecuencia directa de la Revolución Industrial y afectó principalmente al proletariado. La industrialización trastocó las condiciones de los artesanos, deteriorando aún más su calidad de vida.
  • El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo.
  • El colonialismo fue un fenómeno mediante el cual muchas potencias internacionales ejercieron dominio territorial, político, económico o cultural (o todos los tipos de dominio juntos) sobre un territorio más débil o empobrecido.
  • El cientifismo fue un movimiento que permitió el rápido avance de las ciencias y que sostiene que el conocimiento más valioso y útil es aquel que nos proporciona la ciencia.

El Romanticismo

El instinto, lo oscuro, lo más íntimo del hombre busca protagonismo en esta época. Sin embargo, al bucear en su humanidad, muchos artistas románticos encuentran solamente el vacío y la desesperanza. El malestar romántico surge no solamente por el descenso a la intimidad, sino también por el enfrentamiento de esos deseos individuales con la sociedad de su tiempo. Las ansias de libertad individual y colectiva, nacidas de la Revolución Francesa, chocan contra la involución que supone la restauración monárquica. La burguesía, que ha luchado contra los privilegios de la nobleza, termina moderando sus reclamaciones políticas e instaurando un modelo social que numerosos artistas románticos entienden como represivo.

Rasgos románticos

El autor siente una angustia universal, es decir, no encuentra un propósito claro en la vida. La idea de libertad: El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo. El dominio de la razón sobre la fantasía es reemplazado por la libertad creativa. Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes. Para el hombre romántico, el ideal de vida es el que permite la expresión de la personalidad de cada individuo. El nacionalismo romántico es una forma de nacionalismo en la cual el estado deriva su legitimidad política como consecuencia orgánica de la unidad de los individuos que éste gobierna. Busca la evasión en espacios diferentes a los de la vida cotidiana. El artista buscaba alcanzar el Absoluto, es decir, lo eterno.

Estilo romántico

El autor usaba recursos para llamar la atención o impresionar al lector. El autor hacía un uso excesivo de figuras retóricas. Rompió con las reglas impuestas hasta el momento a la hora de escribir y usaba una escenografía macabra para llamar aún más la atención.

Etapas románticas

Las etapas del romanticismo son:

  1. El Prerromanticismo: Se desarrolló en la 2º mitad del S. XVIII y sus autores más destacados fueron Cadalso y Jovellanos.
  2. El Romanticismo Pleno: Ocupó la 1º mitad del S. XIX y sus autores más destacados fueron Larra y Espronceda.

Entradas relacionadas: