La Romanización en la Península Ibérica: Etapas y Medios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB
La Romanización en la Península Ibérica
3. El concepto de Romanización
La romanización es el proceso de aculturación por el cual los habitantes de la Península Ibérica abandonaron sus formas de vida tradicionales (leyes, religión, lengua, usos y costumbres) y adoptaron las de los romanos, o bien se produjo una mezcla de ambas culturas. Este proceso se desarrolló principalmente entre los siglos III a.C. y I a.C.
Etapas de la Romanización:
- 1ª Etapa: Este y Sur (218-197 a.C.)
- 2ª Etapa: Centro y Oeste (155-133 a.C.)
- 3ª Etapa: Norte (29-19 a.C.)
Medios empleados en la Romanización:
La vida urbana, las vías de comunicación y el comercio:
Roma desarrolló un amplio sistema de calzadas que, gracias a la extensión del Imperio, favoreció el comercio y la llegada de pobladores y comerciantes. El desarrollo de las ciudades fue un importante factor de romanización.
El papel del ejército:
Los soldados romanos desempeñaron un papel fundamental en la difusión de la lengua, las creencias y las costumbres romanas por todo el Imperio. Además, se asentaban en tierras entregadas por Roma, atrayendo a campesinos y comerciantes, lo que provocó que algunos campamentos se convirtieran en ciudades (como León o Barcelona).
La concesión de la ciudadanía romana:
La ciudadanía romana otorgaba numerosos privilegios. Para obtenerla, era necesario colaborar con Roma y tener un alto grado de integración en el mundo romano. Inicialmente, se otorgaba la ciudadanía latina, que conllevaba menos privilegios.
Los elementos culturales:
La presencia romana introdujo elementos culturales como la lengua latina, la religión politeísta romana (y posteriormente el cristianismo) y el derecho romano.