La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Romanización: Concepto y Alcance

La Romanización consiste en la difusión de la lengua, cultura, política, economía y demás aspectos de la civilización romana a todos los territorios conquistados.

La Conquista Romana de Hispania

Hispania estaba ocupada por diversos pueblos: íberos, celtas, celtíberos, entre otros. La mayoría se dedicaba a la agricultura (cereal) y a la ganadería. En la ciudad de Tartesos, sus habitantes estaban más desarrollados, destacando en la minería y el comercio. Roma ambicionaba conquistar Hispania para controlar el comercio con África. Además, la península era rica en minerales, cereales y aceite de oliva. Los cartagineses se hicieron con el poder, destruyeron Tartesos y la utilizaron como base para atacar a Roma por tierra. Aníbal era su líder, y Roma envió a Cornelio Escipión para enfrentarse a él.

Orígenes de la Presencia Romana en Hispania

Tras perder la Primera Guerra Púnica contra Roma, los cartagineses, al no poder pagar las indemnizaciones impuestas, decidieron expandirse por la Península Ibérica, donde ya poseían colonias. Amílcar Barca, su hijo Aníbal y su yerno Asdrúbal llegaron con un gran ejército a Gades (Cádiz) y fundaron la ciudad de Cartago Nova (Cartagena). Alcanzaron un acuerdo con Roma para no cruzar el río Ebro; sin embargo, Aníbal lo cruzó, conquistó Sagunto y desencadenó así la Segunda Guerra Púnica. Aníbal, con su ejército, se dirigió hacia los Alpes, los cruzó con elefantes y atacó Roma. Mientras tanto, los romanos desembarcaron en Hispania por mar, conquistaron Cartago Nova y Gades, y expulsaron a los cartagineses de la península.

Fases de la Conquista Romana de Hispania

Tras la expulsión de los cartagineses, los romanos se apoderaron de todo el sur de la península.

Guerra contra los Lusitanos

  • Los romanos los acusaron de robar tierras para justificar un ataque.
  • Convocaron a los lusitanos con la promesa de un reparto de tierras.
  • Asesinaron a la mayoría y a los supervivientes los hicieron prisioneros.
  • Viriato logró escapar y les infligió varias derrotas mediante tácticas de guerrilla.
  • Finalmente, Viriato fue asesinado por tres de sus allegados, sobornados por Roma.

Guerra contra los Celtíberos

  • Numancia, una ciudad en la actual Soria.
  • Los celtíberos se atrincheraron en Numancia durante veinte años, hasta que el asedio romano, que rodeó completamente la ciudad, los obligó a rendirse por inanición.

Guerras Cántabras y Astures

  • El general romano Octavio (Augusto) llegó para conquistar los últimos reductos de Hispania.
  • Enfermó y tuvo que regresar a Roma.
  • El general Agripa continuó la campaña y los venció.
  • Después de casi doscientos años, Hispania fue completamente romanizada.

Factores Clave de la Romanización en la Península Ibérica

La Lengua y la Enseñanza

  • Se establecieron escuelas para inculcar a los niños las ideas, el idioma (el latín) y las costumbres romanas.
  • Mercaderes, soldados y funcionarios hablaban latín, lo que obligó a la población local a aprenderlo para poder comunicarse y resolver sus asuntos.

El Ejército Romano

  • Numerosos hispanos se alistaron en el ejército romano y, al jubilarse, obtenían la ciudadanía romana.

Comunicación y Comercio

  • Se mejoraron los caminos y las infraestructuras de comunicación.
  • El incremento del comercio facilitó la expansión de la lengua latina.

El Derecho de Ciudadanía

  • Todos los pueblos colonizados podían aspirar a que sus habitantes obtuvieran la ciudadanía romana.
  • De hecho, tres emperadores romanos fueron de origen hispano: Trajano, Adriano y Teodosio.

Las Colonias Romanas

  • Las colonias romanas difundían los usos y costumbres de Roma.

Entradas relacionadas: