El Romancero: Origen, Tipos y Rasgos Esenciales de la Poesía Tradicional Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Romancero: Definición y Evolución Histórica

El Romancero es el conjunto de romances producidos a lo largo de la historia. Se dividen en tres grandes grupos:

  • Romancero Viejo: Recoge los romances producidos hasta la primera mitad del siglo XVI. Son de carácter oral, tradicional y de autor anónimo.
  • Romancero Nuevo: A partir de la segunda mitad del siglo XVI, los grandes poetas cultos componen romances por escrito. Estos romances son más elaborados y están destinados a la lectura más que a ser escuchados.
  • Romancero Moderno: Reúne romances del siglo XVIII hasta el siglo XX. Adapta temas tradicionales, ajustados a la realidad o hechos del entorno.

Para nuestro estudio, nos centraremos en los romances viejos.

Origen y Formación de los Romances

El origen de los romances proviene de los cantares de gesta. Podemos destacar la siguiente información:

  • El cantar está constituido por versos largos e irregulares, divididos en dos hemistiquios. La rima es asonante en todos los versos.
  • En el romance, la cesura fracciona el verso del cantar en dos versos más pequeños. Estos versos son octosílabos con rima asonante en los pares, quedando sueltos los impares.

Clasificación de los Romances

Los romances se pueden clasificar en novelescos e históricos:

Romances Novelescos

Introducen elementos de ficción. Según el tema tratado, se subdividen en:

  • Romances Carolingios: Inspirados en los temas tratados por la épica francesa.
  • Romances del Ciclo Bretón: Sobre temas relacionados con el legendario Rey Arturo y las aventuras de los Caballeros de la Mesa Redonda.
  • Romances Líricos: Son creaciones de tono poético en las que abundan elementos legendarios y episodios llenos de fantasía.
  • Otros Romances de Tema Diverso: Como bíblicos, clásicos, etc.

Romances Históricos

Se refieren a temas de la historia de los reinos cristianos. Hay varios tipos:

  • Romances Épico-Nacionales: Tratan los mismos temas que los cantares de gesta.
  • Romances Noticieros: Se refieren a asuntos relacionados con las guerras civiles y sus personajes más destacados.
  • Romances Fronterizos: Relatan hechos y acontecimientos relacionados con las guerras contra los musulmanes.
  • Romances Moriscos: Centrados en las figuras de los personajes musulmanes que se caracterizaban por su refinamiento y por su nobleza.

Características de los Romances

Los recursos empleados en su composición están dirigidos a resaltar la intensidad y la emoción del episodio relatado. Esto da origen a unos rasgos especiales:

  • El inicio y el desenlace del asunto relatado son bruscos y rápidos, llegando incluso a desaparecer porque se centra mucho en el desarrollo.
  • En muchas composiciones aparece el diálogo.
  • Las descripciones suelen ser detalladas y proporcionan lentitud; en cambio, la narración aporta rapidez.
  • Dado su carácter juglaresco y su relación primaria con el cantar de gesta, el autor emplea ciertos recursos para llamar la atención del lector:
    • Uso de verbos y adverbios.
    • Empleo de apóstrofes.
    • Aparición de exclamaciones que animan el recitado y marcan emoción.
    • Repetición de palabras relacionadas con el elemento en el que se quiere incidir.

Entradas relacionadas: