Romance del conde arnaldos métrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
ROMANCE DE LA DAMA Y EL PASTOR
Introducción:
El de la dama y el pastor
es el romance del que conservamos copia manuscrita más antigua.
La hizo en uno de sus
libros un estudiante mallorquín, Jaume de Olesa,
acaso cursando en Bolonia sus estudios jurídicos,
libro que le había sido regalado
el 23 de Septiembre de 1421.
Esta versión, plena de catalánísmos, 4s refundición
en la que aparecen versos de Fontefrida (nº LXVIII):
“las paraulas
que me dixo todas eran d'amores”...
“las palabras que le he dijo todas
eran de traición”, o se relaciona
con otras de Rosafresca (nº LXVII).
Abundantes pliegos sueltos vendrían después
que transmiten el romance solo o, más
comúnmente, en forma de villancico glosado,
que llegó a representarse a mediados de este
Siglo o a insertarse en un pasodoble
También contamos como los valiosos testimonios
de los sefardíes que aún lo vienen cantando.
Se vincula el romance al género de la pastorela,
pero no están sus parlamentos
diferenciados en estrofas, ni es el caballero el que
recuesta a una pastora,
sino a la inversa, un pastor es requerido de amores
por una dama (demoníaca o
símbolo de las fuerzas indómitas de la naturaleza, se ha dicho).
Se trata de un romance que ha adquirido
un tono moralizante y cortés más cercano
a la serranilla de la tradición francesa
que a la que subyace tras de las versiones burlescas
del Libro de buen amor, sin embargo de que la versión
de Olesa se deja vincular a estas últimas.
Tema:
Aquí encontramos un requerimiento
amoroso, o seducción de la dama hacia el pastor.
Subtema:
la negativa del pastor, el rechazo
moral del ofrecimiento sexual, y la fidelidad
hacia su mujer y el trabajo y descripción de su cuerpo.
Métrica:
Este romance consta de
16 versos, en la sílaba 8 se hace una cesura
y a ambos lados encontramos los hemistiquios de lo
s cuales el segundo es asonante.