Roman Ingarden y los Fundamentos de la Estética de la Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Contexto de la Estética de la Recepción

La Estética de la Recepción se sitúa entre el estructuralismo y las corrientes posestructuralistas. Se tienen en cuenta diversas disciplinas, desde la sociología hasta la historia. En estos años es cuando la crítica literaria alemana da un giro hacia la historia de los textos literarios y hacia lo que nos pasa como lectores cuando nos enfrentamos a un texto; es decir, qué mecanismos utilizamos, cómo leemos, cuál es el papel de la memoria en la lectura del texto, etc.

Las razones que se han dado para que esta corriente tuviera éxito en la posguerra fueron:

  • Reacción contra el positivismo: Este no considera los textos literarios desde el punto de vista sociológico, ni histórico, ni biográfico, ni por la influencia de otros textos anteriores e incluso coetáneos sobre un determinado texto.
  • Contexto histórico: Se deja de lado la historia porque se hubiesen visto obligados a justificar posicionamientos políticos anteriores. Este olvido de la historia resultaba conveniente.

Rechazo de Modelos Históricos

La Estética de la Recepción rechazó dos modelos históricos principales:

  • El Marxista: Según los teóricos de la Estética de la Recepción, explicaba de una manera parcial la historia de los textos literarios, porque, en definitiva, hacía depender dichos textos literarios de la infraestructura sin tener en cuenta otras influencias productivas. La Estética de la Recepción echa en cara al marxismo también una idea que está en la misma teoría literaria: la teoría del reflejo. Esta supone que la literatura refleja directamente la realidad y, por lo tanto, nos hace ver lo que ya conocemos.
  • El Formalista: Porque dicen que carece de una historiología, de manera que da la impresión de que los textos se encadenan sin conexión externa. Dejan fuera la idea de serie literaria, la cual contempla la relación entre la literatura y demás hechos sociales.

Conceptos Fundamentales de Roman Ingarden

Una vez introducidos en el marco de la Estética de la Recepción, pasaremos a hablar de los conceptos fundamentales de Roman Ingarden:

Distinción entre Artefacto Artístico y Objeto Estético

El objeto estético, según Ingarden, es la concreción de una obra de arte en general, pero siempre que esa concreción sea realizada por un lector competente. Mukařovský no pedía ningún tipo de lector específico; Ingarden sí. Afirma que hay lecturas correctas e incorrectas del texto. Por lo tanto, la diferencia con este es la exigencia de un lector competente a la hora de valorar el texto.

Otra diferencia es que Mukařovský para nada se ocupa de la parte material textual de la obra, mientras que Ingarden sí que estudia esa materialidad de la obra y la concibe como una especie de esquemas que debe ser concretado individualmente y por un lector competente. Quiere decir que la obra literaria es una especie de esqueleto y a ese esqueleto hay que darle vida.

Puntos de Indeterminación

La literatura para Ingarden es una sucesión de frases llenas de puntos de indeterminación. Estos puntos deben ser cubiertos por todos los lectores competentes.

Estratos de la Obra y Otros Elementos

Otras cosas que Ingarden estudia son:

  • Los estratos de la obra: fónico, sintáctico, léxico, etc.
  • Unos estratos que son poco estudiados: los estratos esquematizados, referidos sobre todo a personajes y ambientes.
  • También estudia el punto de vista desde el que se presenta la obra.
  • Por último, lo que llama las cualidades metafísicas: se refiere a lo sublime, trágico, terrible, santo… Son contenidos alingüísticos que transportan los contenidos lingüísticos.

Entradas relacionadas: