Roma en el Siglo II a.C.: Expansión y Dominio del Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Siglo II a.C.: Roma Conquista y Somete el Mediterráneo

En el siglo II a.C., Roma conquista y somete territorios en el Mediterráneo Occidental, comenzando su expansión por el Mediterráneo Oriental.

Roma y el Mediterráneo Oriental en el Siglo II a.C.

El comienzo de la expansión romana en el Mediterráneo Oriental se dio por su enfrentamiento contra Macedonia y el Imperio Seléucida.

Con Macedonia, Roma ya había librado una primera guerra en Iliria en el 214-205 a.C. En el 201 a.C., se presentó ante el senado romano una embajada de Pérgamo y Rodas para solicitar protección contra Filipo, rey de Macedonia, que amenazaba con conquistar sus territorios. Al año siguiente, Filipo ataca Atenas y Roma interviene, dando comienzo a la Segunda Guerra Macedónica (200-196 a.C.). De la campaña se encargó Tito Quintio Flaminino, quien derrotó a Filipo en la batalla de Cinoscéfalos, en Tesalia, en el 196 a.C., obligándolo a firmar una paz que le obligaba a abandonar su dominio de Grecia y a pagar una indemnización de guerra. Tras la firma del tratado, Flaminino declara en los Juegos Ístmicos la "libertad de Grecia", pero no era real, ya que Grecia se había convertido en un protectorado romano.

La siguiente guerra fue contra Antíoco III, rey seléucida, que intervino en Grecia después de ganarse como aliado a la Liga Etolia. Antíoco desembarca en el 192 a.C., enfrentándose a los macedonios y a la Liga Aquea, y luego a los romanos. Estos lo derrotan junto a sus aliados etolios en el paso de las Termópilas en el 191 a.C., y después, al volver a Asia, en la batalla de Magnesia en el 189 a.C., obligándolo a firmar la Paz de Apamea, que obligaba al Imperio Seléucida a renunciar al dominio de Grecia y de Asia Menor y a pagar una contribución de guerra. Tras la firma, los romanos se retiran.

La Tercera Guerra Macedónica (172-167 a.C.) estuvo motivada por la política expansionista de Perseo, que se enfrentó con Pérgamo, aliada de Roma. Esta acude en ayuda de su aliado, de manera que un ejército, al mando de Lucio Emilio Paulo, derrota a los macedonios en la batalla de Pidna en el 168 a.C. Los romanos abolieron la monarquía en Macedonia y dividieron el país en cuatro repúblicas independientes. Ese mismo año conquistaron Iliria en una campaña de 30 días y la convirtieron en provincia.

En el 148 a.C., un hijo de Perseo intentó reunificar Macedonia, pero los romanos lo derrotaron cerca de Pidna y convirtieron Macedonia en provincia.

En Grecia, en el 146 a.C., Roma aprovecha la guerra para ponerse de parte de Esparta y solucionar el problema griego. Tras vencerlos en una campaña militar, Lucio Mumio saqueó y destruyó Corinto. Los estados que se habían enfrentado a Roma pasaron a pertenecer a Macedonia, y el resto, en teoría, eran independientes: constituyeron un protectorado romano que fue convertido en la provincia de Acaya por Octavio tras la batalla de Accio en el 31 a.C.

En el 133 a.C., murió Atalo III, rey de Pérgamo, que había designado como heredero de su trono al pueblo romano, y con el territorio de su reino se creó la provincia de Asia.

Entradas relacionadas: