El Poder en Roma: Senado, Magistraturas y Vida Cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Senado Romano

El Senado concentraba todos los poderes y garantizaba la estabilidad de Roma.

Funciones y características:

  • Negociaba con los extranjeros los tratados de paz.
  • Dirigía la hacienda pública (impuestos, aranceles).
  • Podía privar a los magistrados de sus funciones o prorrogarlas.
  • Si un cónsul moría, un senador asumía el poder durante 5 días.
  • Sus miembros eran exmagistrados.
  • Se reunían en la Curia.

Número de senadores:

  • 300 al inicio de la República.
  • 900 al final de la República.

Las Magistraturas

Requisitos y características:

  • Para acceder era necesario ser ciudadano romano, poseer una fortuna considerable y tener experiencia en la gestión de asuntos públicos.
  • El cargo no era retribuido, pero se consideraba un gran honor (honor).
  • Los magistrados más altos poseían potestas (poder administrativo) e imperium (poder militar y judicial).
  • A finales del siglo IV a.C. se definió el cursus honorum, la carrera política reglada.

El Cursus Honorum

Era la carrera política que debían seguir los ciudadanos para acceder a las más altas magistraturas. Los cargos se sucedían en el siguiente orden:

  1. Cuestores: encargados de las finanzas públicas.
  2. Ediles: responsables de la vigilancia y el orden público en la ciudad.
  3. Pretores: administraban la justicia.
  4. Cónsules: ostentaban el mando supremo y la máxima autoridad del Estado.

Magistratura extraordinaria:

  • Dictador: nombrado únicamente en situaciones de emergencia o para tareas particulares, con poder absoluto por un tiempo limitado.

Las Asambleas Populares

Eran el principal órgano de representación del pueblo romano. Combinaban poder legislativo, judicial y ejecutivo. Funcionaban con un sistema de democracia directa, pero los ciudadanos no votaban individualmente, sino agrupados en categorías sociales.

Tipos de asambleas más importantes:

  • Comicios Curiados (Comitia Curiata)
  • Comicios Centuriados (Comitia Centuriata)
  • Comicios por Tribus (Comitia Tributa)
  • Asamblea de la Plebe (Concilium Plebis): defendía los intereses del pueblo.

Nociones de Latín

Verbo Sum (Ser/Estar) - Futuro Imperfecto de Indicativo

  • 1ª persona singular: ero
  • 2ª persona singular: eris
  • 3ª persona singular: erit
  • 1ª persona plural: erimus
  • 2ª persona plural: eritis
  • 3ª persona plural: erunt

Desinencias Personales (Voz Activa)

Estas son las terminaciones generales para los verbos en voz activa en tiempo presente:

  • 1ª persona singular: -o / -m
  • 2ª persona singular: -s
  • 3ª persona singular: -t
  • 1ª persona plural: -mus
  • 2ª persona plural: -tis
  • 3ª persona plural: -nt

Cultura y Vida Cotidiana en Roma

Vocabulario: Animales

  • avis, avem (pájaro)
  • lupa, lupam (loba)
  • taurus, taurum (toro)
  • equus, equum (caballo)
  • feles, felem (gato/felino)
  • cervus, cervum (ciervo)
  • aquila, aquilam (águila)
  • testudo, testudinem (tortuga)
  • piscis, piscem (pez)
  • aper, aprum (jabalí)
  • mus, murem (ratón)
  • bubo, bubonem (búho)
  • canis, canem (perro)
  • lepus, leporem (liebre/conejo)
  • serpens, serpentem (serpiente)
  • ursa, ursam (osa)
  • ovis, ovem (oveja)
  • elephantus, elephantum (elefante)
  • pullus, pullum (pollo)

Las Horas del Día

  • hora prima
  • prima cum quadrante
  • prima cum semisse
  • hora prima cum deadrante
  • hora secunda

Declinación de Dies (5ª Declinación)

Ejemplo de la quinta declinación para la palabra "día":

CasoSingularPlural
Nominativodiesdies
Vocativodiesdies
Acusativodiemdies
Genitivodieidierum
Dativodieidiebus
Ablativodiediebus

La Religión Doméstica

El culto privado comprendía los actos religiosos que se realizaban en el seno de la familia, bajo la responsabilidad del pater familias, y en los que toda la familia debía participar.

Divinidades del Hogar:

  • Los Manes: Eran los espíritus de los antepasados. Se creía que olvidar su culto tras la muerte podía hacer que abandonaran su protección y consumieran el espíritu de la casa.
  • Los Lares: En la sala principal de la vivienda se colocaba una pequeña capilla o altar (lararium), donde se veneraba a los dioses del hogar y del fuego. El culto a estos dioses era diario.
  • Los Penates: Eran los dioses protectores de la despensa y de las provisiones de la casa. Se les veneraba en cada comida, ofreciéndoles parte de los alimentos.

Entradas relacionadas: