Roma Eterna: Fundamentos de su Poder, Cultura y Legado Civilizatorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Economía Romana: Pilares de un Imperio
La mano de obra esclava y la vasta extensión territorial dominada constituyeron los pilares de la economía romana. Los grandes terratenientes patricios controlaban la agricultura a través de sus latifundios. Las tierras conquistadas proveían el trigo necesario para sustentar a la plebe urbana.
Las calzadas, que vertebraban todo el Imperio (conectando Roma con provincias como Italia, Hispania, Galia y Grecia, y a su vez, estas provincias entre sí mediante redes internas), junto con una potente flota y la existencia de una moneda única, impulsaron el desarrollo del comercio. De este modo, fue posible el flujo de productos hacia Roma desde cualquier rincón del Imperio.
Religión, Cultura y Arte en Roma
La Religión Romana
Los romanos veneraban a deidades heredadas de los griegos, así como a sus dioses familiares: los manes (espíritus de los antepasados) y los lares (dioses protectores del hogar). Durante el Imperio, se instituyó el culto al emperador como religión oficial.
De entre las religiones de origen oriental, el cristianismo fue la que mayor arraigo encontró entre las clases populares. Al proclamar la pobreza como virtud, ofrecía esperanza a la vasta población de escasos recursos que habitaba las ciudades del Imperio. Su rápida expansión entre los más desfavorecidos llevó a algunos emperadores a temer revueltas sociales, lo que motivó la promulgación de persecuciones sistemáticas contra los cristianos. No obstante, estas medidas resultaron ineficaces, y el cristianismo se consolidó en la sociedad romana. El emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán en el año 313 d.C., declarando la libertad de culto. Posteriormente, a finales del siglo IV, el emperador Teodosio reconoció el cristianismo como la religión oficial y única del Imperio.
La Cultura Romana y la Romanización
La cultura romana, junto con su lengua, el latín, se difundió por todos los territorios conquistados, dando origen a un proceso conocido como romanización.
El Arte Romano
Arquitectura
La arquitectura romana integró elementos artísticos de los griegos (como los órdenes clásicos) y de los etruscos (el arco y la bóveda). El espíritu práctico de los romanos los impulsó a la realización de grandes construcciones urbanas y ambiciosas obras de ingeniería.
Escultura
En escultura, sobresalieron los relieves históricos y los retratos de emperadores y figuras ilustres.
Pintura y Mosaico
Decoraban sus residencias y villas campestres con pinturas murales y espléndidos mosaicos para el suelo.
Legado Intelectual de Roma
Derecho y Latín: Pilares de la Civilización
Las contribuciones más significativas de Roma a la cultura universal fueron el Derecho Romano y el latín, este último origen de numerosas lenguas modernas y de un vasto vocabulario en lenguas no románicas.
Durante la República, y especialmente tras la conquista de Grecia, la cultura romana experimentó una profunda transformación, caracterizada por la asimilación de la civilización helenística (distinta de la griega clásica) en la mentalidad romana. Entre las clases acomodadas, la educación estaba predominantemente en manos de preceptores griegos.
Filosofía y Pensamiento
Así, las últimas tendencias de la filosofía griega, como el estoicismo, penetraron en Roma de la mano de pensadores como Panecio y Posidonio. Los filósofos romanos más prominentes incluyen a Cicerón, Horacio, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. En Alejandría, figuras como Plotino y Amonio Sacas sobresalieron. Ya en el siglo III, pensadores como Alejandro de Afrodisias, Simplicio, Amonio y Juan Filópono, entre otros, se destacaron como importantes comentaristas de los grandes filósofos griegos.
Historiografía
Entre los historiadores griegos que influyeron en Roma destacan Polibio, Estrabón y Plinio el Viejo.
Ciencia y Medicina
En el ámbito científico, destacaron:
- Matemáticos: Papo, Teón de Alejandría (e Hipatia), Nicómaco de Gerasa, Boecio y Diofanto.
- Médicos: Herófilo y Erasístrato (Alejandría), Asclepíades, Aulo Cornelio Celso y Galeno (Roma).
Geografía
Entre los geógrafos, sobresalieron Pomponio Mela y Claudio Ptolomeo, considerado el más influyente de la Antigüedad.
Literatura
En el ámbito literario, la influencia de las letras griegas fue considerable, con numerosas traducciones. No obstante, figuras romanas como Livio Andrónico, Gneo Nevio, Julio César, Plauto, Terencio, Quinto Ennio, Virgilio y Lucrecio, entre otros, dejaron un legado inestimable.