De Roma a la Edad Media: Reinos Germanos, Bizancio, Islam y Carlomagno

Enviado por Alberto y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Los Pueblos Germanos y la Caída del Imperio Romano de Occidente

Los pueblos germanos habitaban al norte del Imperio Romano, más allá de los ríos Rin y Danubio. Los romanos les llamaban bárbaros. En el año 395, el emperador Teodosio decidió dividir el Imperio entre sus dos hijos para que fuera más fácil defenderlo: a Honorio le entregó la zona oeste, el Imperio de Occidente, y a Arcadio la zona este, el Imperio de Oriente. En el año 476, el general germano Odoacro venció a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente. Este hecho marca el inicio de la Edad Media.

Lo que fue el Imperio de Occidente se fragmentó en varios reinos, en cada uno de los cuales se había instalado una tribu germana:

  • En las tierras de la actual Francia se establecieron los Francos.
  • En Hispania, los Visigodos.
  • En Italia, los Ostrogodos y más tarde los Lombardos.
  • En Britania, los Anglos y los Sajones.

Cada reino estaba gobernado por un rey, asesorado por un consejo de nobles y guerreros.

El Imperio Bizantino

La capital del Imperio Bizantino fue Constantinopla. El emperador o basileus concentraba todos los poderes y se apoyaba en una amplia red de funcionarios. Existía un cuerpo de diplomáticos que mantenía las relaciones con los otros pueblos. Se actualizaron las leyes romanas en el famoso Código de Justiniano.

El Mundo Islámico

Jerarquía de Poder

  • Califa: Disponía del poder político y religioso.
  • Visires: Consejeros del califa.
  • Valíes: Gobernaban las provincias.
  • Ulemas: Interpretaban la ley coránica.
  • Cadíes: Eran los jueces.

Evolución Política y Cultural

En el 661, el califa Alí fue asesinado y tomó el poder la familia de los Omeya. En el año 750, una rebelión dirigida por Abul Abbas acabó con la dinastía Omeya. A partir de entonces, el poder cayó en manos de los Abasidas. La nueva capital del imperio fue Bagdad. A partir del siglo XIII, los turcos eran el pueblo más poderoso.

En la agricultura, extendieron las técnicas de regadío. La artesanía era de gran calidad y el comercio adquirió un gran desarrollo. Crearon grandes bibliotecas.

El Imperio Carolingio

Carlos Martel derrotó a los musulmanes en la Batalla de Poitiers en el año 732 e impidió que el Reino Franco cayese frente a los musulmanes. En el año 751, Pipino el Breve derrocó al último monarca franco. A Pipino le sucedió Carlomagno, cuyo poder fue tan grande que fue nombrado por el Papa nuevo Emperador de Occidente en el año 800.

Para gobernar mejor, dividió el imperio en condados, gobernados por un conde. Las zonas fronterizas las llamó marcas, territorios con un ejército a cargo de un marqués.

A Carlomagno le sucedió su único hijo vivo: Luis el Piadoso, quien, a su muerte, repartió el imperio entre sus descendientes: Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario. En un principio, los hermanos se enfrentaron entre sí, pero firmaron el Tratado de Verdún en 843. Tras la muerte de Lotario, su reino se repartió entre sus dos hermanos.

Las Segundas Invasiones

Durante los siglos IX y X, Europa sufrió nuevas invasiones:

  • Vikingos: Procedían de Escandinavia.
  • Magiares o Húngaros: Provenían de las estepas asiáticas.
  • Sarracenos: Piratas musulmanes del Mediterráneo.

El Feudalismo y la Sociedad Medieval

Relaciones de Vasallaje

Los nobles aceptaban la primacía del rey mediante un pacto llamado vasallaje. Los nobles se convertían en vasallos del rey mediante una ceremonia llamada homenaje. Por su parte, el rey realizaba la investidura, por la que cedía una porción de tierras, el feudo, a su vasallo.

La Corte Real

La corte estaba formada por un grupo de juristas, eclesiásticos y guerreros que ayudaban al rey en su gobierno.

Entradas relacionadas: