Roma Arcaica: Orígenes y Estructura de su Organización Político-Jurídica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La Época Arcaica en la Evolución Jurídica de Roma
La **Época Arcaica** en la evolución jurídica de Roma abarca desde la mitad del **siglo VIII a.C.** hasta el primer tercio del **siglo IV a.C.**, momento en que se promulgan las **Leges Liciniae Sextiae**. Estas leyes marcan el cierre de un ciclo histórico, consolidando la **República** y dando paso a una **civitas patricio-plebeya**.
1. Organización Política
La organización política de Roma en este periodo presenta dos formas sucesivas:
- La **Monarquía** (en una doble fase: latina y etrusca)
- La **República**
La República surge de modo paulatino, comprendiendo su génesis y asentamiento.
La Monarquía
La **Monarquía** fue el primer régimen político de Roma. Esta afirmación se sustenta en:
- Los **hallazgos arqueológicos**.
- La existencia, en épocas posteriores, de instituciones solo explicables como supervivencia de una Monarquía anterior.
- La comparación con los regímenes políticos existentes en otros pueblos.
Principales Elementos y su Probable Estructura:
A) El Rex
El **rex** tenía un carácter **unipersonal y vitalicio**. Era designado por la voluntad de los dioses, interpretada por el **pontifex maximus** y comunicada al pueblo en un acto formal conocido como **inauguratio**. Ostentaba las máximas atribuciones, es decir, poseía un **poder unitario** denominado **imperium**.
B) El Senatus
El **senatus** debió ser un **consejo de ancianos**. Estaba compuesto no por todos los **patres familias**, sino por los más ancianos, poderosos y representativos, conocidos como **patres Gentium**, miembros de la oligarquía patricia. Eran nombrados por el **rex**. Sus atribuciones principales eran las **consultivas** y el **interregnum**, que implicaba el ejercicio del poder cuando el trono estaba vacante.
C) Los Comitia
Los **comitia** eran las asambleas donde el pueblo romano se reunía, convocado por el titular del **imperium** y de forma ordenada. Los criterios de ordenación fueron:
- El **gentilicio** o de linaje (ex generibus hominum), que dio lugar a los **comitia por curias**.
- El de la **riqueza**, según el censo y la edad (ex censu et aetate), que dio lugar a los **comitia por centurias**.
- El **geográfico**, territorial o domiciliar (ex regionibus et locis), que dio lugar a los **comitia por tribus**.
Las **curias** eran unidades de tipo **militar** que servían de base para reclutar el ejército. Tuvieron atribuciones de tipo familiar y religioso.
Las **centurias** eran unidades de tipo **militar** que respondían a nuevas exigencias bélicas (el **hoplita**, soldado con armadura pesada). Implicaban una adecuada conexión entre el **derecho civil** y las obligaciones militares de los **cives**.
Las **tribus** eran unidades o distritos **territoriales** que implicaban una distribución de ciudadanos en razón a su domicilio. Sirvieron como primer criterio organizativo de la **plebe**.
La República
La génesis de la **República** tuvo lugar de forma **paulatim**, con distintos magistrados asumiendo progresivamente las funciones que antes correspondían al **rex**, hasta que este último quedó circunscrito a las de carácter religioso. Lo cierto es que:
- El período de formación y **asentamiento** de la República estuvo presidido por las **luchas internas entre patriciado y plebe**.
- Las **Leges Liciniae Sextiae** cierran un ciclo histórico, ya que la República queda asentada y se puede hablar de una **civitas patricio-plebeya** consolidada.