Roma Antigua: Un Recorrido por la Historia, Sociedad y Legado del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Imperio Romano: Orígenes y Fundación

El Imperio Romano fue un vasto territorio conquistado por la ciudad de Roma. El Tíbet, el río, forma un meandro cerca de su boca. Alrededor de siete colinas, los etruscos, un pueblo del centro de Italia, conquistaron estas siete colinas en el siglo VII a.C. y convirtieron los pequeños asentamientos en una ciudad real: Roma. Este fue el origen de Roma y, posteriormente, del Imperio Romano.

La Monarquía Etrusca y la Fundación de la República

La monarquía etrusca en Roma, al principio, fue gobernada por siete reyes. Los últimos monarcas fueron los etruscos. El rey era asistido por el Senado de Roma. Se enfrentaron con diferentes ciudades etruscas. Los romanos los derrotaron, expulsaron a los reyes etruscos y establecieron la República en el 509 a.C.

La Expansión Romana y las Guerras Púnicas

Durante un período de conquista, los ciudadanos se reunieron en asambleas llamadas comicios para aprobar leyes y elegir a los diferentes magistrados (los 300 antiguos magistrados). Roma emprendió la conquista de Italia y los territorios del Mediterráneo. Los romanos se enfrentaron a muchos pueblos, como los cartagineses, liderados por Aníbal, a quienes derrotaron en las Guerras Púnicas.

La Sociedad Romana: Patricios, Plebeyos y Esclavos

  • Los Patricios eran los dueños de las tierras, participaban en el Senado y ocupaban los más altos cargos políticos y militares.
  • Los Plebeyos eran los inmigrantes extranjeros y pequeños propietarios, pero al principio no podían participar en la política.
  • Los Esclavos, que eran prisioneros de guerra o hijos e hijas de otros esclavos, no tenían derechos. Podían comprar su libertad y, entonces, se convertían en libertos.

La Crisis de la República y el Ascenso de Julio César

La crisis de la República fue un período de luchas y corrupción. Algunos generales ganaron mucha influencia; este es el caso de Julio César, quien logró acumular todo el poder en sus manos. Fue asesinado en el 44 a.C. y su sobrino Octavio tomó el poder tras una serie de guerras civiles.

Magistraturas Romanas Clave

  1. Cónsul: Jefe de las tropas.
  2. Pretor: Administra justicia.
  3. Censor: Realiza el censo.
  4. Edil: Encargado de la administración local.
  5. Cuestor: Maneja las finanzas.

El Imperio: El Poder Absoluto del Emperador

El Senado otorgó a Octavio, hijo adoptivo de Julio César, el título de Princeps y el nombre de Augusto, que significa 'divino'. Octavio Augusto tomó el título de emperador y ejerció todo el poder, gobernando personalmente.

La Crisis del Siglo III y la Caída del Imperio Occidental

En el siglo III d.C., el Imperio Romano pasó por una grave crisis política, económica y militar. Los pueblos germanos, llamados bárbaros, que vivían fuera de las fronteras del imperio (el limes), aplicaron presión desde el norte. El imperio tuvo que gastar cada vez más dinero en el ejército, lo que llevó a más impuestos, ya que los gastos militares eran cada vez más altos. Los persas aplicaron presión desde el este. El Imperio Romano de Oriente resistió a las invasiones y duró hasta 1453.

Entradas relacionadas: