Roma Antigua y Latín: Conceptos Clave de Historia y Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Historia de la Roma Republicana y el Inicio del Imperio

Las Guerras Civiles Romanas

Las Guerras Civiles en Roma tuvieron lugar en el siglo I a.C. y marcaron un periodo de profunda inestabilidad y transformación política.

  • Primera Guerra Civil: Mario y Sila

    Concluyó en el 81 a.C. con la victoria de Sila, quien se estableció como dictador hasta el 78 a.C.

  • Segunda Guerra Civil: César y Pompeyo

    Finalizó en el 48 a.C. con el triunfo de Julio César, quien asumió la dictadura hasta su asesinato en el 44 a.C.

  • Tercera Guerra Civil: Octavio y Marco Antonio

    Esta contienda, que incluyó a Cleopatra, culminó en el 31 a.C. con la victoria de Octavio. Tras establecerse como dictador, en el 27 a.C. recibió del Senado el título de Augusto, instaurando así un nuevo régimen: el Imperio Romano.

Los Hermanos Graco: Reformas y Conflictos

Tiberio y Cayo Graco fueron figuras clave en la República Romana tardía. Ambos fueron elegidos tribunos de la plebe y propusieron una ambiciosa reforma agraria. Su objetivo era mitigar la pobreza de numerosos ciudadanos que vivían en las ciudades, dependientes de la caridad de los poderosos y del propio Estado. Pretendían quitarles las tierras a los grandes terratenientes y redistribuirlas entre los desposeídos para que regresaran al campo, que muchos habían abandonado durante las Guerras Púnicas.

Aunque las reformas fueron aprobadas, pero no llevadas a cabo en su totalidad debido a la férrea oposición de los optimates. De hecho, Tiberio Graco fue asesinado en el 133 a.C., y su hermano Cayo, quien retomó la reforma diez años más tarde, también fue asesinado en el 121 a.C.

Fundamentos de la Lengua Latina y su Evolución

Aspectos Fonéticos y Acentuales del Latín

  1. Rodea con un círculo los fonemas que no existen en latín:

    D/d G/g J/j L/l Ñ/ñ Q/q V/v X/x

  2. En latín, el acento puede caer:

    • En las tres últimas sílabas.
    • Solo en las dos últimas.
    • En latín no hay acento.
    • En la penúltima o en la antepenúltima.

Morfología Latina: Los Casos

  1. Completa el nombre de los casos latinos:

    Nominativo, Ablativo, Genitivo, Vocativo, Dativo, Acusativo

  2. ¿Qué casos se incluyen en el enunciado de un sustantivo?

    • N. y G. de singular
    • N. V. y Ac. de singular o plural.
    • Los dos o tres casos más raros.
    • Solo los verbos tienen enunciado.

Cuestionario de Cultura Romana y Lingüística

  1. Señala una lengua romance entre las siguientes:

    • inglés
    • vasco
    • sueco
    • rumano
    • griego
  2. El grupo pl- inicial evoluciona a:

    • ll- en gallego / ch- en castellano
    • ll- en castellano / ch- en gallego
    • igual en ambos
  3. Por norma general, las sordas intervocálicas en latín:

    • pasan a sonoras en gallego y castellano.
    • quedan igual en castellano.
    • desaparecen en ambos.
  4. Evolución vulgar al castellano del latín secare:

    • secar
    • sacar
    • segar
    • seguir
  5. ¿Qué latinismo le conviene a la siguiente frase?

    El profesor explicó el tema ... y los alumnos no entendieron nada.

    • ultimatum
    • de iure
    • grosso modo
    • deficit
  6. ¿Qué magistratura era la encargada de la administración de justicia?

    • cónsul
    • edil
    • censor
    • pretor
  7. Primer y último rey de la Monarquía Romana:

    • Rómulo y Tarquinio el Soberbio
    • Rómulo y Remo
    • Rómulo y Servio Tulio
    • Tarquinio el Antiguo y Tarquinio el Soberbio
  8. ¿Quién es el intruso en el Primer Triunvirato?

    • César
    • Craso
    • Pompeyo
    • Graco
  9. El último emperador de la dinastía Julio-Claudia fue:

    • Tiberio
    • Calígula
    • Nerón
    • Adriano
  10. ¿Qué emperador hizo de puente entre la dinastía de los Flavios y la de los Antoninos?

    • Galba
    • Nerva
    • Otón
    • Hiro Hito
  11. ¿Cuántos años duró la anarquía militar desde los Severos hasta el comienzo del Dominado con Diocleciano?

    • 50
    • 75
    • 63
    • 29
  12. ¿Qué rey griego ayudó a los griegos del sur de Italia en su lucha contra los romanos?

    • Pausanias
    • Darío
    • Pepino
    • Pirro

Entradas relacionadas: