Roma Antigua: Geografía, Evolución Histórica y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Entorno Geográfico de Roma

Roma, la ciudad-estado más importante de Italia, está situada en el centro-oeste de la península itálica, frente al mar Tirreno y en el corazón del mar Mediterráneo. Con el transcurrir del tiempo, esta capital se convirtió en el centro de un vasto imperio que abarcó toda la cuenca mediterránea.

Orígenes y Primeras Influencias

La estructura de Roma como ciudad-estado se consolidó gracias al aporte de los latinos y los etruscos. Los latinos, de origen indoeuropeo, eran descendientes de los italiotas.

La Civilización Etrusca

Los etruscos fueron un pueblo que poseía una monarquía absoluta, liderada por un rey. Su sociedad estaba organizada en los siguientes escalafones:

  • La Oligarquía: La clase dominante.
  • Los Plebeyos Libres: Ciudadanos comunes.
  • Extranjeros: Principalmente artesanos.
  • Esclavos: Dedicados al servicio doméstico.

A diferencia de las mujeres griegas y romanas, la mujer etrusca no era marginada de la vida social; participaba activamente en juegos gimnásticos, bailes y colaboraba en las labores de la vía pública. Los etruscos, de origen desconocido y poseedores de una cultura superior, invadieron la región del Lacio y vencieron a los latinos, transformando significativamente la ciudad de Roma.

El Lacio y la Importancia de Roma

El Lacio es una región administrativa de Italia central con 5.694.048 habitantes.

Roma es la cuarta ciudad más poblada de la Unión Europea. Fue el corazón de una de las civilizaciones antiguas más importantes, cuya influencia se extendió a la ciudad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, los derechos y la forma de vestir de los siglos sucesivos.

Roma: Capital de Imperios y la Ciudad Eterna

Fue capital del Imperio Romano, que extendía sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa. Posteriormente, bajo el mando de los Papas, se convirtió en el corazón geográfico de la Religión Católica.

Roma es la única ciudad del mundo que tiene en su interior un estado extranjero: el enclave de la Ciudad del Vaticano. Por tal motivo, se la conoce como la "capital de dos estados".

La Ciudad del Vaticano

Los idiomas oficiales de la Ciudad del Vaticano son el latín y el italiano. Su forma de gobierno es la monarquía absoluta. Tiene una extensión de 44 hectáreas y una población de aproximadamente 900 habitantes. Es un estado independiente que comenzó su existencia en el año 1929 y es la máxima institución de la Iglesia Católica.

La máxima autoridad hoy en día es Francisco I, un argentino, quien delega las funciones de gobierno al Secretario de Estado, Pietro Parolin.

Actualmente, Roma es la 4.ª ciudad en población después de Londres, Berlín y Madrid.

Etapas de la Evolución Histórica de Roma

1. La Monarquía Romana (753 a.C. - 507 a.C.)

Este periodo comienza en el año 753 a.C. y finaliza en el 507 a.C. Los reyes eran elegidos. La actitud déspota del rey Tarquino el Soberbio provocó la caída de la monarquía etrusca y marcó el predominio de los latinos.

Durante la Monarquía, existían las siguientes clases sociales:

  • Los Patricios: Eran los primeros pobladores que se agrupaban en grandes familias. Eran los únicos que tenían acceso al Senado y poseían grandes riquezas.
  • El Senado: Eran los encargados de aprobar y rechazar las leyes y de proporcionar orientación al rey y a la asamblea popular.
  • Los Clientes: Estaban conformados por los esclavos y pobres que deseaban ser protegidos por un jefe, quien se convertía en su patrón.
  • Los Plebeyos: Estaban conformados por un grupo numeroso de artesanos, comerciantes y campesinos. Estaban obligados a pagar impuestos y a prestar servicio militar.
  • Los Esclavos: Eran los plebeyos deudores y los prisioneros de guerra.

2. La República Romana (501 a.C. - 39 a.C.)

Este periodo se dio entre el año 501 a.C. y el 39 a.C. Se caracteriza por la lucha entre los patricios y los plebeyos por el control del poder.

Durante este periodo, se produjo el proceso de igualdad de clases. El gobierno estaba estructurado en diferentes organismos, los cuales eran:

  • El Senado: Órgano consultivo y legislativo.
  • Dos Cónsules: Quienes ejercían el poder civil y militar.
  • Los Comicios: Una asamblea popular conformada por los patricios y plebeyos, encargados de aprobar y rechazar los proyectos de ley.

3. El Imperio Romano

Las guerras dieron como resultado que Roma se adueñara del Mediterráneo occidental (el cual comprendía el norte de África y el sureste de España) y el Mediterráneo oriental (compuesto por Macedonia, Grecia y Oriente).

Con esta expansión del territorio romano, las instituciones políticas republicanas fueron insuficientes para mantener el orden, lo que ocasionó el derrumbe de la República y el surgimiento de una nueva forma de gobierno: el Imperio.

El Idioma de Roma: El Latín y su Legado

Los romanos extendieron el latín a las provincias del Imperio con la finalidad de unificar las lenguas. Aunque cada pueblo obtuvo su propio idioma, de allí resultaron las lenguas romances que tienen su origen en la lengua latina, las cuales son: castellano, italiano, portugués, francés y rumano. Las Iglesias Católicas conservan el latín como idioma oficial.

Entradas relacionadas: