Roles y Habilidades Clave en la Gestión de Talento Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Nuevos Roles de la Administración de los Talentos Humanos
El tercer milenio apunta a cambios cada vez más acelerados e intensos en el ambiente, en las organizaciones y en las personas. El mundo moderno se caracteriza por tendencias que incluyen globalización, tecnología, información, conocimiento, servicios, énfasis en el clima, calidad, productividad y competitividad. Todas estas tendencias afectan y continuarán afectando la manera como las organizaciones utilizan a los Talentos Humanos. Estas fuertes tendencias influyen mucho en las organizaciones y su estilo de administrar.
Habilidades y Destrezas de un Gerente de Talentos Humanos
Habilidades Técnicas
Involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.
Habilidades Humanas
Se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los Talentos Humanos a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.
Habilidades Conceptuales
Se trata de la formulación de ideas - entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.
Conocimientos
Instrucción superior, conocimientos en Técnicas y Métodos de Administración de Personal, experiencia en trato y manejo de personal, conocimientos en Derecho Laboral, amplia experiencia en Técnicas de Comunicación, conocimientos generales en Computación, Cultura general.
Cualidades Intelectuales
Inteligencia e imaginación, capacidad de mando, juicio práctico, habilidad para ejecutar, persuadir y dirigir, observador y dinámico, dominio de idiomas.
Cualidades Morales y Sociales
Sentido de responsabilidad, honradez, lealtad a la empresa, prudencia y serenidad, amabilidad y cortesía, buena presencia.
Clases de Planificación
Planeación Conservadora
Orientada hacia la estabilidad y mantenimiento de la situación existente. Las decisiones se toman para obtener buenos resultados, pero no necesariamente los mejores posibles, pues difícilmente la planeación tratará de impulsar cambios radicales en la organización, ya que su énfasis es conservar las prácticas vigentes. Su base es retrospectiva, para aprovechar la experiencia pasada y proyectarla hacia el futuro. Está más enfocada a identificar y subsanar las deficiencias internas que a explotar nuevas oportunidades ambientales. La planeación conservadora y defensiva es para dar estabilidad, mantenimiento, ambiente previsible y estable, asegurar la continuidad del éxito, conserva su estilo y las decisiones se toman para obtener buenos resultados, pero a veces no se consiguen.