Roles Gerenciales y Cultura Organizacional: Impacto del Entorno Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Gerente: ¿Omnipotente o Simbólico?

La discusión sobre el rol del gerente en el éxito o fracaso de una empresa se centra en dos teorías principales:

La Teoría del Gerente Omnipotente

Esta perspectiva sostiene que el éxito o fracaso de una empresa depende pura y exclusivamente del gerente. La calidad del gerente de la organización determina cuán buena será la misma. La eficacia y la eficiencia de la organización dependerán de que el gerente sepa adelantarse a los cambios, aprovechar las oportunidades, corregir el bajo rendimiento y, sobre todo, guiar a la organización hacia sus metas, las cuales podrán variar a lo largo del camino. Si el desempeño y las utilidades alcanzan el objetivo, se premia a los gerentes con bonificaciones; si ocurre lo contrario, se despide a los directores con la idea de que las «nuevas perspectivas» traerán mejores resultados.

La Teoría del Gerente Simbólico

El gerente simbólico plantea que el éxito o fracaso no solo depende del gerente, sino también de factores externos que no están bajo su control. Esto implica que el gerente no puede controlar completamente el éxito o fracaso de la empresa; es decir, los factores externos son los que influyen en él. El gerente debe adaptarse a estos factores, sabiendo qué cambiar/modificar y en qué momento.

Transmisión de la Cultura Organizacional

La cultura de una organización se transmite a través de diversos mecanismos:

  • Anécdotas

    Contando a los empleados cómo se creó la empresa, hechos o personajes significativos, reglas, reacciones a errores, etc. Estas historias refuerzan los valores y la identidad.

  • Ritos

    Los ritos corporativos son secuencias repetidas de actividades que realzan y expresan los valores de la organización, como ceremonias de premiación o celebraciones anuales.

  • Símbolos Materiales

    Es la impresión que causará la empresa tanto al exterior como al interior: instalaciones, salas, tecnología, tamaños de oficinas, olores, etc. Estos comunicarán la importancia de lo que se espera de los empleados y buscarán su comodidad.

  • Lenguaje

    La empresa manejará distintos códigos lingüísticos que solo se entenderán entre los empleados. Esto sirve como modo de identificación y para fortalecer la cultura interna.

Tipos de Culturas Organizacionales

Existen diversas culturas organizacionales, cada una con características distintivas:

  • Cultura Ética

    Genera vínculos estrechos entre la organización y los empleados, demostrándoles que la empresa los considera como personas con una vida fuera de ella, respetando sus ambiciones personales y fomentando el trabajo en equipo. Toleran los riesgos y buscan innovar, promoviendo la colaboración en lugar de la competencia.

  • Cultura de Innovación y Asunción de Riesgos

    Busca que sus empleados sean libres, fomenten su creatividad y participación. Ofrecen tiempo para la creación de ideas, promueven la comunicación entre empleados, son adaptables y tienen una alta tolerancia al fallo, un concepto clave en una cultura de riesgos.

  • Cultura Sensible al Cliente

    Se basa en el empowerment, lo que significa que se delegan tareas y la toma de decisiones a los empleados. Se les proporciona mucha capacitación para atender bien a los clientes, ya que esta cultura los considera la base del éxito.

  • Cultura de Espiritualidad

    Reconoce que los empleados tienen vidas fuera de la empresa que influyen en su desempeño, promoviendo la comprensión de situaciones personales y la influencia del entorno en el bienestar laboral.

El Entorno y su Influencia en los Gerentes

Es importante que los gerentes conozcan el entorno y sus componentes para saber de qué forma afectará a la organización y a las decisiones que deben tomar. Hay dos dimensiones clave:

Dimensiones del Entorno

  • Grado de Cambio

    • Pocos cambios y estable: Un entorno predecible y con poca variación.
    • Muchos cambios y dinámico: Un entorno volátil y en constante evolución.
  • Grado de Complejidad

    • Número de componentes del entorno: La cantidad de elementos externos relevantes para la organización.
    • Información del entorno: La cantidad y claridad de la información disponible sobre el entorno.

Entradas relacionadas: