Roles y Funciones en la Producción Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

2. El personal de producción: El equipo de producción es responsable del origen y desarrollo de cualquier proyecto audiovisual. Se encarga de la planificación, gestión y control de los recursos presupuestarios, humanos y técnicos, tanto internos como externos, necesarios para la producción de programas, siguiendo el plan de programación general de la compañía.

El productor ejecutivo

Propone y desarrolla ideas de programas dentro de un área específica de programación y contenido. Gestiona los recursos humanos y técnicos asignados a su área. Distribuye el presupuesto de su área de forma racional y controla la calidad y cantidad del producto asignado por programación.

Productor

Participa en el diseño, la captación y organización de recursos, localizaciones, elaboración de planes de producción y seguimiento de calidad y resultados de un programa de televisión. Otras tareas incluyen: analizar y evaluar proyectos, coordinar recursos y planes de trabajo, elaborar, supervisar y controlar el presupuesto, supervisar el trabajo de otros profesionales y participar en el desarrollo del programa.

Ayudante de producción

Se ocupa de la asistencia en la preparación, control y apoyo de las tareas de producción. Coordina, prepara y dirige diferentes tareas atendiendo a las directrices del Productor. Solicita equipos técnicos y humanos, permisos de rodaje y materiales de archivo. Alquila equipos de grabación, platós y vehículos. Efectúa localizaciones, prepara desplazamientos, realiza desgloses y listas de necesidades, supervisa horarios, cita al personal, se encarga del público e invitados, la manutención y comprueba los partes de grabación. Entrega materiales en la sala de montaje, solicita derechos de música e imágenes y tramita pagos.

Regidor de producción

Es el encargado de obtener el material de atrezzo de un programa televisivo. Realiza el desglose de atrezo o utilería, elabora listas de necesidades, se ocupa de obtenerlo, lo custodia y gestiona los semovientes. Tramita los pagos.

Secretario de producción

Se ocupa de tareas de clasificación, registro, archivo y distribución de la correspondencia. Lleva el control de la agenda de producción y actualiza los cambios del proyecto en curso.

El personal de realización

Es el responsable de la puesta en imagen y sonido de un programa, integrando y conciliando todos los medios técnicos, contenidos y elementos necesarios para su realización, siguiendo las instrucciones establecidas.

Realizador

Se encarga de la elaboración y planificación del guión técnico. Coordina y ejecuta los ensayos, puesta en escena, rodajes o grabaciones, montaje o edición y sonorización de todo tipo de programas. Concreta las necesidades técnicas y artísticas, participa en la elección de presentadores y actores, decide el tipo de iluminación, objetivos, emplazamiento y movimientos de cámara. Es responsable del montaje o edición videográfica, supervisa el doblaje y las mezclas y del cumplimiento del plan de trabajo.

Ayudante de realización

Colabora y ayuda al realizador en la elaboración de programas. Sus funciones incluyen: colaborar en la preparación del programa, en el guión y la escaleta, asistir al realizador en los ensayos y puesta en escena, controlar los elementos del programa, coordinar los movimientos de actores y figuración, colaborar en la edición, participar en la localización de escenarios y proporcionar datos para el pago a entidades de gestión.

Regidor de estudio

También llamado ayudante de realización en plató. Colabora estrechamente con el ayudante en control. Se encarga del orden de grabación según las órdenes del control, utilizando un guión técnico. Da instrucciones a actores, presentadores, personal técnico y público.

Mezclador de vídeo

Se ocupa de la ejecución de la mezcla y manejo de señales que intervienen en la elaboración de un programa, ayudando al realizador en los aspectos técnicos y estéticos. Ajusta y opera los equipos de mezcla, maneja señales de vídeo internas y externas, opera máquinas de vídeo con generadores de efectos y confecciona la escaleta electrónica.

Encargado de continuidad

Anota las incidencias de las tomas o bloques de programas grabados: validez, duración, cómo terminan (acción, diálogos, caracterización, etc.). Trabaja en dramatizaciones y programas grabados de forma discontinua. Utiliza fotografías, cámaras domésticas o cintas duplicadas para conocer cómo fueron grabadas las escenas.

El personal de redacción

Es el encargado de escribir, crear y desarrollar proyectos o ideas para adaptarlas a la televisión. En programas informativos, buscan, elaboran y tratan las informaciones para su emisión.

Director de contenidos

Es el máximo responsable de los contenidos de un programa, informativo o no. Determina la forma de los programas, el orden de los temas y su tratamiento. Dirige y coordina el equipo de redacción con otras áreas y analiza los contenidos para decidir su emisión.

Guionista

Genera ideas que se desarrollan en un guión para los programas. Elabora y adapta guiones partiendo de ideas, contenidos y formatos definidos. Evalúa ideas para programas, investiga y analiza la información necesaria y realiza el seguimiento de los guiones.

Redactor ENG

Recopila, procesa, analiza y valora la información. Participa en la elaboración de la información, graba imágenes y entrevistas, elabora la noticia en forma literaria o audiovisual y puede supervisar el desarrollo creativo de los proyectos.

El ayudante de redacción

Ayuda a los redactores, recopilando y procesando información, apoya en la búsqueda y análisis de noticias, graba imágenes y entrevistas, redacta la información, asiste a ruedas de prensa y realiza el seguimiento del material de agencias informativas y otros medios. Apoya a otros servicios de comunicación en temas relacionados con la información.

El personal de cámaras de vídeo

Es responsable de operar cualquier tipo de cámara, en estudios o exteriores, para conseguir tomas, encuadres y movimientos según las instrucciones del realizador, con la calidad técnica adecuada.

Operador de cámara

Opera telecámaras sin elementos mecánicos complejos, para conseguir tomas y encuadres, siguiendo las directrices establecidas. Monta la cámara, comprueba su funcionamiento y colabora en la grabación de cámaras con medios mecánicos.

Operador de cámara de primera

Opera cualquier tipo de cámara, con o sin medios mecánicos, realizando la composición artística de planos y encuadres. Monta y opera soportes especiales como steadicam, opera cámaras ENG, adaptando la iluminación y realizando operaciones de montaje y edición. Coloca y ajusta la cámara y cuida los materiales.

Auxiliar de operaciones de cámara

Auxilia al operador de cámara durante la grabación, operando eventualmente bajo su supervisión. Instala y monta los materiales y equipos técnicos y se ocupa de su conservación.

Operador control de imagen

Opera los controles de las cámaras para conseguir los objetivos del realizador e iluminador, ajustando la colorimetría, diafragma, etc. Ajusta las señales de vídeo y apoya al realizador e iluminador en aspectos técnicos de la imagen.

El personal de operación y montaje

Controlan y operan los equipos y señales para que tengan la calidad necesaria para su emisión.

Operador de vídeo

Controla y corrige las señales para su grabación y reproducción. Configura líneas y equipos, efectúa montajes sin post-producción, participa en la emisión, visiona, compacta, graba y copia materiales, y apoya retransmisiones y programas en directo.

Operador de postproducción

Se ocupa del montaje y post-producción de programas, operando equipos, controlando y corrigiendo señales, elaborando montajes y aportando soluciones estéticas y técnicas.

El personal artístico

Participa en las interpretaciones o papeles que los guiones fijan. Se divide en actores de producciones dramáticas y personal de otras producciones.

Personal artístico de programas dramáticos

  • Actor protagonista: Personaje vital en el guión.
  • Actor de primer papel: Segundo núcleo de acción.
  • Actor secundario: Función secundaria pero de referencia.
  • Actor de reparto: Papeles característicos.
  • Especialista: Interviene en escenas de peligro.
  • Colaborador especial: Persona de renombre con papel pequeño.
  • Doble de interpretación: Sustituye al protagonista en acciones difíciles.
  • Figurante: No requiere interpretación, pero hace creíbles los decorados.

Personal artístico de programas no dramáticos

  • Locutor presentador: Presenta ante cámaras, lee textos y realiza locuciones en directo.
  • Locutor: Realiza locuciones fuera de imagen.
  • Colaborador de televisión: Apoya al presentador.
  • Invitado o participante: Interviene según el guión.
  • Público: Crea escenografía y ambiente en programas.

Entradas relacionadas: