Roles Esenciales y Preparación Preoperatoria en el Entorno Quirúrgico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Equipo Estéril
El equipo estéril es el que tiene acceso al campo estéril. Requiere realizarse un lavado quirúrgico de manos y antebrazos, su secado, la colocación de bata, guantes estériles y mascarilla. Lo integran:
Cirujano
Responsable de la realización del acto quirúrgico, así como del seguimiento postquirúrgico. Debe tener el conocimiento, la actitud y las destrezas psicomotoras necesarias para realizar con éxito la intervención y afrontar posibles complicaciones. Asume la completa responsabilidad.
Ayudante del Cirujano
Colabora con el cirujano sosteniendo separadores para dejar expuestos los planos corporales, realiza la aspiración del campo quirúrgico, colabora en las suturas, etc.
Enfermero/a Instrumentista
Responsable de mantener la integridad, seguridad y eficiencia del campo estéril durante la intervención. Debe prever, planificar y cubrir las necesidades del cirujano y otros miembros del equipo, observar el campo estéril, adelantarse a sus necesidades y reducir el tiempo de exposición del paciente a la anestesia.
Equipo No Estéril
El equipo no estéril es el que no tiene acceso al campo estéril, por lo que no precisa los requisitos del equipo estéril. Lo integran:
Anestesista
Responsable directo del paciente mientras este permanece en quirófano. Le anestesia y lo mantiene en condiciones óptimas durante la intervención y el postoperatorio hasta que se recupere de la anestesia.
Enfermero/a de Anestesia
Realiza cuidados directos al paciente que va a ser anestesiado y trabajo colaborativo con el anestesista. En hospitales donde no hay, su labor la realiza la enfermera circulante o volante.
Enfermero/a Circulante o Volante
Constituye el nexo entre el equipo estéril y el resto del equipo, así como con otros servicios (Banco de Sangre, Esterilización, RX, Laboratorio de Anatomía Patológica, Urgencias, etc.). Controla el medio, vela por la seguridad del paciente y se antepone a las necesidades del equipo estéril.
Otros Miembros
Auxiliar de enfermería y celador. Trabajan coordinadamente con la enfermera circulante.
Fase Preoperatoria
Visita Preoperatoria
Esta debe llevarla a cabo la enfermera que recibirá al paciente en el quirófano (suele ser la volante) y el momento en que debe hacerse es el día o días previos a la intervención.
Procedimiento
- Leer la historia del paciente para tener una visión clara de sus condiciones y el plan de cuidados.
- Visitarle el día planificado y presentarse.
- Llamarle por su nombre, orientarle en el medio y explicarle los procedimientos. Estimularle a que disipe dudas sobre la intervención.
- Si se prevé la colocación de sondas, fluidoterapia, etc., advertírselo, explicándole las ventajas que esto supone para su seguridad.
- Recordarle los ejercicios respiratorios y circulatorios que deberá realizar para evitar problemas.
- Advertirle que no debe llevar a quirófano joyas, esmalte de uñas, prótesis, etc. Deberá estar en ayunas y con vejiga e intestino vacíos.
- Informar al paciente/familia sobre la hora en la que entra a quirófano y el servicio al que le trasladarán.
- Responder de forma clara y sencilla a sus preguntas. Saber escuchar.