Roles Esenciales en Dinámicas Grupales: Coordinación y Observación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Roles Esenciales en Dinámicas Grupales: Coordinación y Observación Efectiva

Este documento profundiza en los roles fundamentales del coordinador y el observador dentro de las dinámicas de grupo, elementos cruciales para la facilitación de la comunicación, el aprendizaje colectivo y el desarrollo grupal. Se exploran los diversos estilos de coordinación y las metodologías de observación, herramientas indispensables para una gestión grupal eficaz y el fomento de la autonomía.

El Rol del Coordinador de Grupo

La coordinación se define como una forma particular de relación entre un sujeto y un grupo. El coordinador cumple un papel fundamental como facilitador de la comunicación y del aprendizaje, participando activamente en el grupo para la construcción de nuevos conocimientos. Su función es abrir espacios para canalizar todo tipo de información, poniéndola en juego para que circule libremente, en lugar de retenerla. De este modo, el coordinador se distancia del lugar del supuesto saber, posibilitando la autonomía y el crecimiento del grupo.

  • El coordinador realiza una lectura atenta de los emergentes grupales, identificando qué se dice, de qué se habla, cómo se establecen las relaciones y qué aspectos permanecen implícitos o no se manifiestan.

Estilos de Coordinación

Etimológicamente, "estilo" significa modo, manera o forma. Se distinguen los siguientes:

  • Estilo Autocrático

    Instaura jerarquías no funcionales, sino esenciales; es prejuicioso y desvalorizante. Representa un modelo autoritario.

  • Estilo Abandónico

    Está centrado en sí mismo, no percibe la relación grupal-tarea. El modelo es laissez-faire.

  • Estilo Acompañante-Co-pensador

    Es organizador, firme, solidario. Permite trabajar el programa y es confiable con prudencia. El modelo es democrático: es cordial, seguro e interesado en el otro. Su actitud es amable.

El Rol del Observador en el Proceso Grupal

La tarea del observador consiste en el registro de datos que permitan el planteamiento de una hipótesis acerca del desarrollo del proceso grupal, en relación con sus objetivos, tarea, obstáculos, etc. Implica tanto la recolección de la información como el análisis e interpretación de esos datos. Esa lectura facilita el seguimiento del proceso y ayuda a seleccionar y jerarquizar algunos datos en desmedro de otros.

El observador, al ocupar un rol desde el silencio, puede ir leyendo la dinámica grupal, lo que le permitirá realizar una devolución de los emergentes. Su rol es específico y se transforma en un co-pensador del coordinador, lo que enriquecerá permanentemente la tarea.

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso. Recopila la información y la registra para su posterior análisis. Es un acto voluntario, consciente, planificado y sistemático mediante el cual el observador concentra su atención selectivamente en ciertos aspectos de una realidad que es el objeto de estudio.

Clases de Observación

  • Observación Científica

    Significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.

  • Observación No Científica

    Significa observar sin intención, sin objetivo definido y, por tanto, sin preparación previa.

Recursos de la Observación

Fichas, registros anecdóticos, grabaciones, fotografías, entre otros.

La observación científica puede ser:

  1. Directa o indirecta
  2. Participante o no participante
  3. Estructurada o no estructurada
  4. De campo o de laboratorio
  5. Individual o de equipo

Entradas relacionadas: