Roles Clave y Procesos en la Gestión de Proyectos de Edificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB
Agentes Involucrados en Proyectos de Edificación
Promotor
Se considerará promotor a cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título. Entre las obligaciones del promotor podemos resaltar la titularidad o derecho sobre el solar, que le faculta para construir en él, facilitando la documentación necesaria para la redacción del proyecto; así como gestionar las correspondientes licencias y seguros previstos en la ley, y por último entregar, en el caso de enajenación, la documentación de obra y cualquier otro documento que exija la Administración.
Proyectista
El proyectista es el agente que, estando en posesión de la titulación académica y profesional que le habilita, redacta por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, el proyecto. Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros técnicos, de forma coordinada con el autor de este. Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos técnicos, cada proyectista asumirá la titularidad de su proyecto.
Coordinador de Seguridad en la Elaboración del Proyecto
Será el técnico competente designado por el promotor para coordinar todas las acciones en materia de seguridad y salud laboral durante la fase del proyecto. La figura del coordinador de seguridad en la elaboración del proyecto no aparece definida en la LOE; su concepto ha sido trasladado del Real Decreto.
Constructor
El constructor es el agente que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto, al contrato y a la legislación aplicable. Entre las obligaciones podemos resaltar: designar a la persona que asumirá la representación del constructor en la obra (jefe de obra), facilitar los medios humanos, materiales y auxiliares necesarios para la ejecución de los trabajos y realizar las subcontrataciones que considere necesarias en el marco de la contratación realizada, así como facilitar la documentación necesaria para el control de la dirección de la obra y elaboración del documento de obra ejecutada.
Suministradores de Productos
Se consideran suministradores de productos los fabricantes, almacenistas, importadores o vendedores de productos de construcción. Se entiende por producto de construcción aquel que se fabrica para su incorporación permanente en una obra, incluyendo materiales, elementos semielaborados, componentes y obras o partes de las mismas, tanto terminadas como en proceso de ejecución.
Definiciones Clave en la Gestión de Obras
- Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo económico, el funcionamiento de una industria, etc.
- Organización: Asociación de personas con los recursos necesarios y reguladas por un conjunto de normas adecuadas para la correcta ejecución de una obra.
- Programación: Es la acción de idear y ordenar en el tiempo las acciones necesarias para realizar un proyecto.
- Ejecución: Es la acción de poner por obra una cosa. Es la acción de materializar o hacer realidad la obra.
- Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
- Gestión: Es la acción y efecto de administrar.
Tipos de Organización
Organización Reglamentaria
Una estructura organizativa reglamentaria se basa en la interpretación y aplicación de reglamentos rígidos y establecidos de antemano. Sus componentes tienen escasa posibilidad de tomar decisiones, quedando su función limitada a la interpretación y aplicación de dichos reglamentos o normas. Como ejemplo puede servir la Administración del Estado.
Organización Lineal
La estructura organizativa de tipo lineal tiene como principio básico el establecimiento de una línea perfectamente definida y clara en la transmisión de órdenes, actuaciones, obligaciones y responsabilidades. Como ejemplo podemos citar el ejército, bomberos.
Organización Funcional
Estructura jerarquizada con equipos de asesoramiento específico en las distintas áreas de las que se han de tomar decisiones.
Roles de Dirección y Control en la Obra
Director de Obra
El director de obra es el agente que, estando en posesión de la titulación académica y profesional que le habilita, y formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto. Podrán dirigir las obras de los proyectos parciales otros técnicos, bajo la coordinación del director de obra.
Director de la Ejecución de la Obra
El director de la ejecución de la obra es el agente que, estando en posesión de la titulación académica y profesional que le habilita, y formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
Coordinador de Seguridad en la Ejecución de las Obras
Será el técnico competente designado por el promotor, y que quedará integrado en la dirección facultativa, para coordinar todas las acciones en materia de seguridad y salud laboral durante la ejecución de los trabajos. La figura del coordinador de seguridad en la ejecución de las obras no aparece definida en la LOE; su concepto ha sido trasladado del Real Decreto.
Entidades y Laboratorios de Control de Calidad en la Edificación
Son entidades de control de calidad de la edificación aquellas capacitadas para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable. Son laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación los capacitados para prestar asistencia técnica, mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, sistemas o instalaciones de una obra de edificación.
Propietarios y Usuarios
Son obligaciones de los propietarios conservar en buen estado la edificación mediante un adecuado uso y mantenimiento, así como recibir, conservar y transmitir la documentación de la obra ejecutada y los seguros y garantías con que esta cuenta. Son obligaciones de los usuarios, sean o no propietarios, la utilización adecuada de los edificios o de partes de los mismos de conformidad con las instrucciones de uso y mantenimiento, contenidas en la documentación de la obra ejecutada.
Ventajas y Problemas en la Gestión de Obras
Ventajas
Son los beneficios que se obtienen con una adecuada organización de los trabajos. Una obra organizada dará como resultado un trabajo más racional, mejor aprovechamiento de los recursos y incremento de la productividad.
Problemas
- Unidad de producción individualizada: Cada unidad es diferente. En la construcción cada proceso es distinto al anterior, por lo que el esfuerzo necesario para la planificación de obra es solo aplicable a esa unidad.
- Emplazamiento: Cada unidad tiene un emplazamiento diferente, con sus consecuencias: distintos proveedores, distinta mano de obra.
- Consideraciones climáticas: La mayor parte de las fases de obra se está expuesto a la intemperie, por lo que habrá que tenerlas en cuenta.
- Formación de personal: La construcción se abastece de un personal con escasa o nula experiencia profesional, ya que esta se adquiere en la propia obra.
- Proyecto: Es el documento que define el edificio, a veces se encuentra incompleto. El proyecto se encuentra sujeto a continuos cambios. Esto es habitual por ser un proceso largo en el tiempo.
Estructura de Agentes y Roles en Proyectos de Construcción
- Promotor: Impulsa y financia el proyecto.
- Proyectista: Redacta el proyecto técnico.
- Coordinador de Seguridad y Salud:
- En fase de elaboración del proyecto.
- En fase de ejecución de las obras.
- Constructor: Ejecuta materialmente la obra.
- Dirección Facultativa:
- Director de Obra: Dirige el desarrollo técnico, estético, urbanístico y medioambiental.
- Director de Ejecución de Obra: Dirige la ejecución material y controla calidad.
- Suministradores de Productos: Fabricantes, almacenistas, importadores, vendedores de materiales.
- Entidades y Laboratorios de Control de Calidad: Verifican la calidad del proyecto, materiales y ejecución.
- Propietarios y Usuarios: Responsables del uso y mantenimiento adecuado de la edificación.
- Estructura Técnica: (Referencia a los equipos técnicos involucrados)
- Estructura Administrativa: (Referencia a los equipos de gestión y soporte)