Roles Clave en la Estructura Empresarial: Desde la Dirección hasta la Base
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Roles Clave en la Estructura Empresarial
Roles Mayores: La Cúspide y la Base
Director
El director posee la capacidad de crear empresas desde el punto de vista técnico y económico. Tiene la importante tarea de aumentar la cohesión en la empresa, así como limar fricciones. Una de sus principales características es que ostenta el poder. La gerencia profesional se refiere a que el rol de director lo asumen personas con conocimientos y capacidades específicas para poder llevar la empresa. Las expectativas y obligaciones que se esperan de un director incluyen desarrollar empatía, buen trato, capacidad de liderazgo, además de determinar los objetivos y fines de la empresa, y las actividades que se deben realizar para alcanzarlos. También se espera que se encargue de la vigilancia y la definición de las relaciones formales. Finalmente, debe poseer un sólido conocimiento técnico.
Características disfuncionales:
- Actitud neutral.
- Primer responsable de lo que ocurre en la empresa.
- Inseguridad del cargo.
Motivaciones:
- Deseo de realización personal.
- Remuneración superior y ventajas económicas y no económicas.
- Deseo de transmisión patrimonial.
- Prestigio social.
- Poder.
- Libertad de actuación.
Obrero
El rol de obrero se asocia principalmente a la etapa de industrialización. Es complementario y se encuentra en la base de la pirámide, en contraposición al director. Antiguamente existían gremios y la relación con la dirección era muy personal. Posteriormente, el obrero es la figura que aporta la fuerza de trabajo a cambio de un salario y las relaciones son más lejanas. En la tercera revolución industrial, el rol cambia de nuevo y existen empleados que no sólo se asocian a labores mecánicas. Es el rol que ha vivido más cambios.
Características funcionales:
- Importancia de su adaptación al entorno.
- Más vulnerables al cambio tecnológico.
- Debe adaptarse a las tareas, lo que puede provocar problemas de salud.
- El nivel de frustración suele ser mayor.
- Sus relaciones informales suelen ser escasas y muy limitadas.
Características disfuncionales:
- Situación de frustración.
- Circunstancias físicas y del entorno.
- Cierto aislamiento.
- Mayor peligrosidad.
- Sometimiento inflexible a las normas.
Roles Menores: El Medio de la Pirámide
Empleado Industrial
El empleado industrial existe en una mayor jerarquía, por encima del obrero. Tendrá un mayor grado de responsabilidad y la relación con los cargos mayores será mayor. La identidad social del mismo difiere de la del obrero, ya que representa un estilo de vida no asociado al sueldo, aunque sea el mismo salario. El rol cambia debido a la especialización y centralización de un tipo de trabajo de oficina. Esta es una de las principales diferencias. Al mismo tiempo, este sale poco beneficiado debido al mismo salario del obrero y también el apoyo no es tan elevado en relación a manifestaciones. Por otro lado, las relaciones sociales son mayores y más amplias. Tienen además un mayor prestigio y reconocimiento dentro de la empresa y la vestimenta es un factor destacado.
Técnico Especialista
El técnico especialista surge de la tercera revolución industrial gracias al desarrollo tecnológico. Es una figura necesaria para implantar los avances tecnológicos. Este rol es ocupado por ingenieros, químicos, abogados, etc. Podemos denominarlos tecno-estructura y sólo se pueden aplicar a la empresa moderna. Son el cerebro de la empresa.
Mando Intermedio
El mando intermedio ocupa un puesto ambiguo, debe mandar y ser mandado. Las funciones de este puesto pueden variar dependiendo de la empresa. Su identidad social varía en relación con sus mandos superiores.