Roles y Capacidades en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Roles y Responsabilidades en el Tribunal

De folios, anexos y colocar la nota de recibo a la contestación de la demanda, supervisar las salvadas por enmendaduras o palabras interlineadas, expedir las copias certificadas solicitadas por las partes de los instrumentos agregados al expediente y a los actos procesales.

El Alguacil: Funciones Clave

El Alguacil practica las citaciones y notificaciones de las partes, está encargado de cumplir y ejecutar las órdenes del juez y del secretario. Dentro del recinto del tribunal, el alguacil cumple labores de orden y seguridad, expide la correspondencia del tribunal al correo, cuida la integridad de los expedientes y los cose por orden del juez y secretario, anuncia actos en la puerta del tribunal.

Otros Funcionarios Subalternos

Funcionarios ocasionales del tribunal como los escribientes, peritos, expertos, relatores, técnicos, asociados.

Conceptos Fundamentales en el Derecho Procesal

Capacidades Legales en el Proceso Judicial

Capacidad de Ser Parte

La aptitud o capacidad para ser sujeto de una relación jurídica procesal, idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones. Como regla general, todas las personas tienen esta capacidad para estar en un juicio.

Capacidad Procesal

Es la medida de la aptitud para comparecer en juicio, para realizar actos procesales válidos, la posibilidad de actuar en un juicio.

Capacidad de Postulación

Es una facultad de los abogados para realizar actos procesales como partes, como representantes de las partes o asistiendo a las partes.

Legitimación Ad Caussam o Cualidad

Es una condición especial para el ejercicio del Derecho de acción y debe entenderse como la idoneidad de la persona para actuar válidamente en juicio, idoneidad que debe ser suficiente para que el órgano jurisdiccional pueda emitir un pronunciamiento de mérito a favor o en contra; y que en nuestro ordenamiento Jurídico debe ser opuesta como defensa de fondo, tal como se expresa en el artículo 361 del Código de Procedimiento Civil vigente.

Litisconsorcio

Situación en que se hallan diversas personas vinculadas por una relación sustancial común o por varias relaciones sustanciales conexas, que actúan conjuntamente, voluntaria o forzosamente, como actores o como demandados.

Diferencia Crucial: Capacidad Procesal vs. Cualidad

La capacidad procesal la podemos definir como la capacidad de ejercicio, o sea, la potencia de toda persona de ejercer o actuar, que tenga la posibilidad de actuar en el proceso, ejercer los derechos o posibilidades procesales y asumir las cargas procesales que devienen en el mismo. Esta capacidad de ejercicio puede encontrarse temporal o definitivamente limitada o anulada de un todo, por razones naturales (minoridad, senectud) o patológicas (enfermedad mental o en los sentidos). Mientras que la cualidad está ligada al interés, la cualidad es aquella que establece una identidad lógica entre el demandante en concreto y aquel a quien la ley da la acción, es decir, la posibilidad de pretender la satisfacción de su crédito. Esto es la cualidad activa y la pasiva es aquella que establece una identidad lógica entre el demandado en concreto y aquel contra quien la ley da la acción.

Entradas relacionadas: