El Rol Vital de la Familia en la Reproducción Social: Funciones, Evolución y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

2) ¿Cómo contribuye la Familia a la reproducción de la sociedad?

La familia es el grupo de personas directamente ligados por lazos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Existen cambios en la formación de la familia. Se encuentra el modelo tradicional (se dan relaciones sexuales y formación de la familia o no) y el nuevo modelo (pareja - convivencia - me caso o no, tengo hijos o no). La familia es una institución social, porque siempre va a existir un grupo social cerca o relacionado con el individuo. Es un grupo primario, puesto que se le puede poner el pronombre “mi”. Algunas funciones de la familia son:

  • Regulación del comportamiento sexual: Se aprecian normas y comportamientos en cuanto a los parientes con los que se prohíbe relaciones sexuales.
  • Reproducción biológica: Todas las sociedades dependen de la familia para tal reproducción. Se articulan políticas económicas y fiscales para favorecer la natalidad.
  • Socialización: Se ha hecho referencia a esta función.
  • Cuidado y protección: Tanto físico, económico, psicológico. Importancia del papel de la mujer como cuidadora por excelencia, un trabajo invisible y no reconocido socialmente. Esto lo podemos ver en uno de los textos de las clases prácticas, en concreto el que hace referencia al envejecimiento de la población, puesto que se explica como la mayor parte de mujeres mayores, viven de las pensiones de sus maridos o de las pagas de viudedad, debido a que anteriormente, no podían trabajar por su propia cuenta y se dedicaban a seguir el rol propuesto de cuidadoras. En la actualidad, se hace un llamamiento a los familiares de personas mayores y amigos para que asuman la responsabilidad de sus cuidados.
  • Posición social: Facilita o limita la movilidad social de sus miembros. La clase social influye en la nutrición, salud, formas de vida, medio de trabajo…
  • Importancia económica: La familia como unidad de consumo en las sociedades avanzadas.

La familia, por tanto, juega un papel muy importante para la sociedad, puesto que crea su propia reproducción. La familia es considerada una institución, donde una de las funciones más destacada es la reproducción biológica. A su vez, ejerce cierto control o cohesión social, puesto que es considerada uno de los agentes de socialización más importantes.

Por lo que podemos decir que la familia es muy importante para la reproducción de la sociedad, ya que ejerce una función muy importante, como es el proceso de socialización de la sociedad. Por esta razón las personas poseemos una “misma” cultura y hace que la sociedad se “reproduzca” de manera más continua o ágil. Desde la teoría del conflicto, se hace referencia a la propiedad y la herencia. Se dice que las familias contribuyen a la concentración de la riqueza y a la reproducción de la estructura de clases en cada generación sucesiva. Teniendo en cuenta una perspectiva feminista, se dice que los hombres suelen beneficiarse mucho de la vida familiar, mientras que las mujeres no lo hacen en el mismo grado. Desde esta perspectiva, se sostiene que la familia es un sistema económico en el que los hombres se benefician del trabajo de las mujeres y, en algunos lugares, de los niños, no solo se hace referencia al trabajo remunerado sino también del desempeñado en el hogar.

Entradas relacionadas: