El rol del Tribunal Constitucional en Chile: Control de constitucionalidad y su impacto en el ordenamiento jurídico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
El rol del Tribunal Constitucional en Chile
Control de constitucionalidad y su impacto en el ordenamiento jurídico
1. Control Concreto
El control concreto consiste en la revisión de la constitucionalidad de las normas en base a un caso particular. Se realiza ante un problema jurídico real.
2. Control Concentrado del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional (TC) realiza el control concentrado para asegurar que las normas se ajusten a la Constitución Política de la República (CPR). Como órgano especializado y único para esta función, su objetivo es mantener la supremacía de la CPR y garantizar su interpretación coherente y uniforme. Este control centralizado y directo asegura la revisión de las normas en consonancia con la CPR.
3. Control Abstracto del Tribunal Constitucional
El TC realiza un control abstracto en las siguientes situaciones:
- Cuando se presenta una acción de inconstitucionalidad sin un caso específico.
- Al revisar los tratados internacionales antes de su ratificación por Chile.
- Al revisar normas y reglamentos que contradicen principios constitucionales, leyes superiores y leyes orgánicas constitucionales.
4. Normas Jurídicas Controladas por el TC
El TC controla:
- Leyes aprobadas por el Congreso antes de su promulgación.
- Reglamentos y decretos que infrinjan la CPR.
- Tratados internacionales para asegurar que no vulneren los derechos fundamentales consagrados en la CPR.
5. Definición de Control Preventivo
El control preventivo revisa los proyectos de ley para evitar que sean contrarios a la CPR.
6. Definición de Control Represivo
El control represivo sanciona los preceptos legales promulgados que son contrarios a la CPR.
7. Definición de Control Abstracto
El control abstracto analiza situaciones hipotéticas o futuras para prevenir la incompatibilidad de las leyes con la CPR.
8. Labor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional
El TC ejerce su labor jurisdiccional al realizar el control de constitucionalidad, resolver conflictos jurídicos aplicando normas, y en la aplicación de la acción de inaplicabilidad y el control de reformas constitucionales, entre otros.
9. Labor Legislativa del Tribunal Constitucional
El TC realiza una labor legislativa al declarar la inconstitucionalidad de una norma, en la revisión preventiva de proyectos de ley y en la interpretación constitucional.
10. Examen de Constitucionalidad en el Requerimiento de Inaplicabilidad
El examen de constitucionalidad en el requerimiento de inaplicabilidad es un control preventivo, donde el TC revisa si la ley próxima a promulgación cumple con los principios de la CPR.
11. Norma Hipotética en la Acción de Inaplicabilidad
La norma hipotética en la acción de inaplicabilidad es aquella cuya constitucionalidad se cuestiona en un caso concreto sometido a juicio.
12. Normas Jurídicas en la Acción de Inaplicabilidad
Las normas jurídicas que intervienen en la acción de inaplicabilidad son la CPR, el reglamento interno del TC y el Código Civil.
13. Noción de "Precepto Legal" en la Inaplicabilidad
El "precepto legal" en la inaplicabilidad incluye la ley, la legislación delegada (normas dictadas por el Ejecutivo con fuerza de ley) e irregular (ej. Decretos con Fuerza de Ley, DFL, dictados en situaciones excepcionales como guerras), preconstitucional y posconstitucional.
14. Relación entre el Presidente de la República y el TC
La relación entre el Presidente y el TC se manifiesta en:
- El Presidente puede solicitar al TC la revisión de la constitucionalidad de una ley o precepto legal aprobado por el Congreso, incluyendo proyectos de ley.
- El Presidente puede proponer reformas constitucionales, que deben ser revisadas previamente por el TC.
15. Relación entre el Congreso Nacional y el TC
La relación entre el Congreso y el TC se basa en aspectos políticos y jurídicos:
- El TC revisa las leyes aprobadas por el Congreso para verificar su ajuste a la CPR.
- El TC realiza el control preventivo de constitucionalidad de los proyectos de ley en tramitación legislativa.
- El TC revisa las reformas constitucionales propuestas por el Congreso para asegurar el cumplimiento de los requisitos constitucionales.
16. Quórum para Sesionar del TC
El quórum para sesionar del pleno del TC es de 8 miembros, mientras que para las salas es de 4.
17. Relación entre Control Preventivo y Control Represivo
El control preventivo y el represivo trabajan en conjunto para equilibrar y supervisar el marco legal y constitucional del país. El control preventivo garantiza que las leyes se ajusten a la Constitución antes y después de su promulgación. Si este control falla, el control represivo sanciona los actos legislativos que vulneren los principios constitucionales, actuando también como un control preventivo a futuro.