El Rol Transformador del Docente en el Aprendizaje Moderno: Claves para una Educación Eficaz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Docente como Mediador y Facilitador del Aprendizaje
El docente que ha suprimido el “dictado” y la “charla” como recurso de enseñanza y asume el papel de “docente mediador” reconoce que son los alumnos y las alumnas quienes van a construir su saber y, por lo tanto, se alinea con las reflexiones de Vygotsky: “El docente solo se constituye en un agente que “interviene” en ese proceso organizándolo, brindando recursos e “instrumentos de pensamiento”.
El docente como “Facilitador” es aún más usado. El papel desempeñado está en relación con los aprendizajes de sus estudiantes.
Se desecha así la lógica tradicional de transmitir el conocimiento y se busca un papel que pretende “animar”, “promover”, “facilitar” el proceso de los propios estudiantes.
Algunas distinciones necesarias entre el rol de “Facilitador” y el de “Simplificador” radican en que, en el caso del simplificador, el docente o la docente brindan los elementos para que la información o el nuevo saber quede expuesto totalmente, sin necesidad de ningún esfuerzo por parte del estudiante.
El Rol Docente como Problematizador
Es igualmente válido, pues es responsabilidad del docente generar el “conflicto cognitivo” en los estudiantes, provocar el “encuentro” y el “desencuentro” entre lo que el estudiante ya sabe o sabe de manera imprecisa y el nuevo saber.
De esta manera, el o la docente puede ser un problematizador en la medida en que presenta exigencias reflexivas a sus estudiantes, y a la vez un “facilitador” del conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Características del Educador Eficaz
A. Reconocer como persona a sus Estudiantes:
considerar los conocimientos y sentimientos, virtudes, defectos, potencialidades y limitaciones; por lo tanto, tratarlos con afecto y respeto.B. Conocer los intereses y necesidades de sus estudiantes:
Crear situaciones realmente significativas.C. Compatibilizar sus propuestas de trabajo con las de los estudiantes:
Buscar coherencia con las iniciativas del estudiante y los programas, incorporando sus motivaciones e intereses en el trabajo pedagógico.D. Utilizar metodologías activas:
Partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes: estos ya poseen experiencias, habilidades, destrezas a partir de las cuales se aplicarán los métodos activos que promueven la participación en un esfuerzo personal de creación y búsqueda para elaborar conocimientos que posteriormente expresarán.E. Prever los medios necesarios dentro de un clima para el aprendizaje:
Desarrollar una práctica centrada en el estudiantado, creando espacios y disponiendo de recursos y posibilidades para realizar un trabajo autónomo y activo.F. Impulsar el trabajo en equipo:
Organizar al estudiantado en equipos de trabajo, orientando sus actividades y realizando un seguimiento de la tarea, ayudándoles a tomar conciencia de lo que hacen.G. Reflexionar sobre su desempeño y el de los estudiantes:
Observar, percibir, buscar, recoger información y reflexionar sobre ello para conocer y reorientar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Rol Activo y Constructor del Estudiantado
Características del nuevo perfil para el estudiante del siglo XXI:
1. Protagonista de su aprendizaje:
será el estudiante o la estudiante quien, a través de su interés, motivación y voluntad de querer aprender, pondrá en práctica estrategias para lograr los objetivos de aprendizaje y de formación propuestos; es decir, se auto-responsabilizará.