El Rol del Software Educativo: Funciones, Beneficios y Consideraciones

Enviado por Cristhian y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Definición de Software Educativo

Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo, permitiendo además el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

Características Generales y Funcionalidades

Los programas didácticos, al aplicarse en contextos educativos, cumplen las funciones básicas de los medios didácticos en general. Adicionalmente, según la forma de uso que determine el profesor, pueden ofrecer funcionalidades específicas.

Ventajas del Software Educativo

  • Propicia diversos tipos de aprendizaje, tanto grupales como individuales.
  • Favorece la construcción activa de conocimientos y la reflexión por parte del estudiante.
  • Facilita el acceso al conocimiento y la participación en actividades interactivas.
  • Incluye elementos diseñados para captar y mantener la atención de los alumnos.
  • Permite la interacción y el desarrollo colaborativo de contenidos (por ejemplo, mediante herramientas wiki).

Desventajas y Retos

  • Puede existir una falta de control o supervisión sobre la calidad de los contenidos disponibles.
  • La facilidad de acceso a la información puede llevar a que los alumnos lo usen como único recurso, descuidando otras fuentes.
  • Los mismos elementos diseñados para captar la atención pueden convertirse en distractores.
  • Herramientas colaborativas como las wikis pueden ser vulnerables a la edición malintencionada de información por parte de personas inescrupulosas.

Funciones Específicas del Software Educativo

Función Informativa

La mayoría de estos programas, a través de sus actividades, presentan contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes.

Función Instructiva

Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes, ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos.

Función Motivadora

Generalmente, los estudiantes se sienten atraídos e interesados por el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos y mantener su interés.

Función Evaluadora

La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, los hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos.

Función Investigadora

Ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc.

Función Expresiva

Dado que los computadores son máquinas capaces de procesar los símbolos mediante los cuales las personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo son muy amplias.

Función Metalingüística

Mediante el uso de los sistemas operativos (ej. MS-DOS, Windows) y los lenguajes de programación (ej. BASIC, LOGO), los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática.

Función Lúdica

Trabajar con los computadores realizando actividades educativas es una labor que a menudo tiene connotaciones lúdicas y festivas para los estudiantes.

Función Innovadora

Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales didácticos con esta función, ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos y, en general, suelen permitir muy diversas formas de uso.

Entradas relacionadas: