El Rol del Sector Público en la Economía: Funciones, Ciclo Presupuestario y Principios Impositivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Razones para la Intervención del Sector Público en la Economía
Principales Funciones del Sector Público
- Asignación: El sector público realiza ajustes que permiten una asignación eficiente de recursos escasos, incluyendo la provisión de bienes sociales.
- Redistribución: El sector público pretende lograr una distribución más equitativa de la renta y la riqueza.
- Estabilización y Desarrollo: El sector público garantiza un crecimiento y desarrollo económicos adecuados.
El Ciclo Presupuestario
Un presupuesto debe pasar por cuatro fases:
- Elaboración: El poder ejecutivo es el protagonista, elaborando el proyecto de presupuestos que se presentará al parlamento.
- Discusión y Aprobación: El parlamento discute y somete a aprobación el presupuesto, cuyo resultado es la ley de presupuestos.
- Ejecución: Actividad de la administración dirigida a la realización de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto.
- Control: Incluye control interno, externo, judicial y parlamentario.
Principios Impositivos
Suficiencia Impositiva
Se refiere a la recaudación suficiente para cubrir los gastos públicos. Se divide en:
- Estática: Recaudar en un momento determinado.
- Dinámica: Recaudar a lo largo del tiempo para cubrir el gasto público.
Eficiencia Impositiva
Es el proceso de libre decisión de los contribuyentes, ya que un impuesto interfiere en ocasiones en la toma de decisiones adecuadas desde el punto de vista de la asignación de recursos. Los impuestos han de ser neutrales, no depender de las decisiones de los consumidores y ser una detracción de renta de cuantía fija. Las razones de equidad impiden utilizar impuestos neutrales, y su objetivo es minimizar la pérdida de eficiencia de los impuestos a través de los principios second best.
Equidad Fiscal
Se basa en varios principios:
- Principio del Beneficio: Los impuestos a pagar por el contribuyente deben estar relacionados con los beneficios que recibe.
- Principio de Capacidad de Pago: La contribución del individuo se establece en función de su economía. Se identifica con la renta, y los bienes de lujo tienen tipos impositivos más elevados.
- Principio de Utilidad: Los impuestos deben basarse en los niveles individuales de utilidad, aunque existe el problema de cómo medir la utilidad.
- Principio de Equidad Horizontal: No establecer discriminaciones entre contribuyentes por razones no económicas. Un impuesto es equitativo horizontalmente si genera la misma utilidad antes y después de su aplicación.
- Principio de Equidad Vertical: Se ocupa del trato fiscal hacia individuos cuya situación económica es diferente. El mejor impuesto es aquel que, realizando la recaudación necesaria, conduzca al máximo bienestar social.
Factores que Determinan el Exceso de Gravamen
El exceso de gravamen depende de:
- Tipo Impositivo: Si el tipo de gravamen aumenta, el exceso de gravamen también lo hace.
- Elasticidad-Precio de la Demanda: A mayor sensibilidad de la demanda a los cambios en el precio, mayor será el exceso de gravamen (demanda elástica vs. inelástica).
- Cantidad Inicial Consumida del Bien: Cuanto mayor sea el consumo de ese bien en el gasto del individuo, mayor será el exceso de gravamen.
Principales Distorsiones del Sistema Impositivo
- Sobre el Consumo: Si el consumidor tiene renta fija, puede optar por consumir o ahorrar.
- Tipos Impositivos Actuales en el Futuro: Dentro del impuesto neutral se encuentran los constantes, y los no neutrales incluyen tipos menores, mayores o constantes pero dependientes de las horas trabajadas.
- Efecto Final: Depende del efecto renta. Si uno es más pobre, disminuye el consumo en el presente y futuro, y también incentiva a aumentar las horas de trabajo.