Rol y Responsabilidades del Farmacéutico Regente en Venezuela: Marco Legal y Operativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Farmacéutico Regente: Pilar de la Gestión Farmacéutica
El Farmacéutico Regente es el profesional designado para gestionar y supervisar el funcionamiento de la farmacia.
Responsabilidades Clave
- Adquisición y Custodia de Medicamentos: Asegurar la compra y conservación adecuada.
- Dispensación y Supervisión: Responsable de la dispensación de medicamentos y la verificación de recetas médicas.
- Educación Sanitaria: Participar en campañas de educación sanitaria para la población.
- Resolución de Consultas: Atender y resolver consultas de los usuarios sobre el uso de medicamentos.
- Preparación de Fórmulas Magistrales: Involucrado en la preparación de fórmulas magistrales y otros productos farmacéuticos.
- Control Administrativo: Coordinar, planificar y organizar las labores administrativas relacionadas con el manejo de fármacos.
Diferencias entre Responsabilidad Penal y Civil
Recomendaciones inapropiadas → Responsabilidad civil
Responsabilidad penal: Consecuencias de delitos, con penas y medidas de seguridad.
Pasos y Requisitos para la Regencia
- Permiso de funcionamiento: Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS).
- Registro Comercial: En el registro mercantil (Certificado de cumplimiento de normas).
- Título de Farmacéutico Responsable.
- Carta de autorización: Emitida por el registro mercantil.
- Permisología civil oficial.
- Permisología de planimetría.
- Declaración Jurada.
Operaciones en la Oficina de Farmacia
Actividades Permitidas
- Control de calidad.
- Inyectología.
- Toma de presión arterial.
- Dispensación de medicamentos.
Aspectos Legales y Regulatorios
- Ley del Ejercicio de Farmacia.
- Ley de Medicamentos.
- Normas de Buenas Prácticas de Manufactura.
- Control Sanitario.
- Registro de licencia.
- Capacitación del Personal.
Crecimiento y Desafíos del Sector Farmacéutico en Venezuela
Importación de Medicamentos
Análisis de la Realidad
Rol del Auxiliar de Farmacia
- No puede dispensar psicotrópicos sin la revisión del farmacéutico.
- No puede realizar fórmulas magistrales.
- No puede administrar inyecciones.
Requisitos y Habilidades
- Educación secundaria completa.
- Habilidades de atención al cliente.
- Dispensación de medicamentos bajo supervisión.
- Facturación y cobro.
- Mantenimiento del área de trabajo.
- Apoyo administrativo.
Marco Legal Farmacéutico en Venezuela
Artículos Relevantes de la Ley
Artículo 3º: Obligatoriedad de matricularse en la Oficina Central de Sanidad Nacional para ejercer.
Artículo 4º: Prohibición de asociación con médicos, dentistas o parteras en el mismo lugar de ejercicio.
Artículo 6º: Prohibición de ejercer Medicina y Farmacia simultáneamente.
Artículo 7º: Prohibición de venta de medicamentos fuera de establecimientos autorizados.
Artículo 10: Dispensación de recetas firmadas por facultativos autorizados.
Artículo 11: Facultad de la Dirección de Sanidad Nacional para establecer el Turno Farmacéutico.
Artículo 14: Remisión a tribunales competentes en caso de delitos.
Artículo 15: Infracciones como faltas sujetas a sanción penal.
Artículo 16: Notificación al Juez del Crimen en caso de infracciones delictuosas.
Artículo 17: Sanciones por la autoridad de Sanidad en caso de faltas.
Artículo 19: Multas por infracción del artículo 4, con posibilidad de arresto proporcional.
Artículo 20: Suspensión profesional por infracción del artículo 6.
Artículo 22: Destino de mercancías decomisadas a hospitales, salvo sustancias controladas.